El secretario general de ASAJA, Florencio Rodríguez, mostró su preocupación el pasado martes por la importante crisis que está sufriendo el sector agrario y apeló a la unión de todos los sectores para luchar contra la difícil coyuntura actual. El mandatario de la organización, presente en una asamblea informativa celebrada en Villanueva de los Infantes, insistió en la necesidad de tomar medidas ante la gravedad de la situación.
En este sentido, hizo un llamamiento para que todos los sectores socioeconómicos apoyen el paro general del campo que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre y que ha sido convocado por ASAJA, Coag, Upa y las cooperativas. “Esto no es sólo cosa de los agricultores y ganaderos, sino de todos ¿Qué será de otros sectores si esta situación no se arregla?”, se preguntó Rodríguez, quien puso como ejemplo que “es incomprensible que un litro de agua valga más caro que un litro de aceite”.
La crisis, tal y como han asegurado las organizaciones agrarias y las cooperativas, es una de las más fuertes de la historia, por lo que las movilizaciones se sucederán durante el próximo mes. Además del paro que se llevará a cabo en las diferentes localidades españolas, Madrid acogerá el 21 de noviembre una manifestación en la que el sector agrario continuará exigiendo soluciones para escapar de una situación muy difícil.
DATOS. Durante la asamblea informativa, Rodríguez también se refirió a otros aspectos, como la PAC 2009, y recordó que ASAJA había instado a que se pagaran las ayudas con la máxima celeridad. Un logro de la asociación, pues ya se ha abonado el anticipo del 70% del pago único y el anticipo del 70% del pago acoplado para cereales, ovino, caprino y olivar. Al mismo tiempo, el secretario regional insistió en que en 2010 se producirá un desacoplamiento al 100% y abordó también la rotación de cultivos.
El sector vitivinícola fue otro de los asuntos tratados en la asamblea. Florencio Rodríguez insistió en la importancia de los acuerdos logrados en Valdepeñas y que han supuesto un precio base de 2,15 que se ha extendido al resto de localidades de Castilla-La Mancha. De igual forma, advirtió que la producción se ha reducido en un 30% y que se han solicitado 49.800 Ha de arranque de viñedo en 2009. Además, no faltaron referencias a otros temas, como la campaña del olivar y el informe de ganadería.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.