Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / España, primera exportadora mundial de vino a granel

           

España, primera exportadora mundial de vino a granel

13/11/2009

El Director General del OEMV, Rafael del Rey, ha participado este 9 de noviembre en el I Encuentro mundial entre compradores y vendedores de vino a granel (Ámsterdam, 9 y 10 de noviembre) con la conferencia titulada España, primera exportadora mundial de vino a granel ¿qué significa?

Según los últimos datos presentados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), en el marco de la World Bulk Wine Exhibition que tuvo lugar a principios de esta semana en Ámsterdam, España lideraba en 2008 el mercado mundial de vinos a granel con casi 350 millones de euros y unos 8.8 millones de hectolitros exportados a un precio medio de apenas 40 céntimos de euro por litro. A pesar del dato positivo, el precio medio del vino español todavía es inferior al de países como Francia o Italia, con precios más elevados, 1,10€/l. y 0,55€/l. respectivamente.
El comercio de vinos de mesa, de la tierra o con denominación de origen sin embotellar supone el 53% de las exportaciones vitivinícolas del mercado español y un 17% del valor total, según datos correspondientes a 2008.
En cuanto al 2009, en España, las exportaciones de granel han caído de forma importante, perdiendo 130 millones de litros en los 8 primeros meses del año, lo que supone un descenso de casi 68 millones de euros.

Durante el primer semestre del año, se han desplomado dos de los grandes clientes españoles de vino de mesa a granel: Rusia e Italia con un descenso del 64% y el 79% respectivamente. Países como Francia, Alemania o Costa de Marfil también sufren caídas aunque éstas menos bruscas. Sin embargo, sorprende que destinos productores como Portugal crezcan de manera tan fuerte, 50%, hasta junio, así como otros destinos no productores como Angola y Dinamarca.

En 2009, Italia es el país del mundo que obtiene más valor por sus ventas de vino a granel, con 311 millones de euros; seguido por España; Francia, con 272 millones; Australia, con 160 millones; Chile, con 139 millones; Estados Unidos, con 133 millones y Sudáfrica, con 132 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo