Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Comunidad certifica la alta calidad de los caldos madrileños en el XI Salón de los Vinos de Madrid

           

La Comunidad certifica la alta calidad de los caldos madrileños en el XI Salón de los Vinos de Madrid

17/11/2009

La Comunidad de Madrid certifica la alta calidad de los caldos madrileños en el XI Salón de los Vinos de Madrid que fue
presentado hoy por el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Manuel Beltrán, acompañado por el presidente del Consejo Regulador, Juan Bautista Orusco.

“El Ejecutivo regional está realizando un gran esfuerzo para potenciar los vinos de la región, su calidad y competitividad en el mercado tanto nacional como internacional, y los datos positivos que está obteniendo el sector nos animan a seguir trabajando en esta misma línea”, declaró el viceconsejero Beltrán durante la inauguración de esta nueva edición del Salón de los Vinos de Madrid celebrado en el Hotel Palace.

Este Salón de los Vinos de Madrid, cuenta con la representación de 27 de las bodegas más prestigiosas de la región, caldos a la altura de los mejores vinos del país, que se han consolidado y se están haciendo un hueco en el panorama vitivinícola nacional e internacional. Las uvas blancas Albillo, Airén, Parellada, Torrontés y Moscatel de Grano Menudo; las tintas Garnacha, Tinto fino, Syrah y Cabernet Sauvignon, son las protagonistas indiscutibles de esta XI edición del Salón de los vinos madrileños.

Aumento de la comercialización

Pese a la difícil situación económica, la comercialización de los vinos de Madrid ha crecido un 7,9% en el último año, mientras que la tendencia de las ventas de los vinos con Denominación de Origen para toda España es negativa. Este crecimiento se experimenta especialmente en el sector de la hostelería y restauración, si bien es cierto que en el sector de
alimentación (supermercados e hipermercados) el crecimiento se mantiene moderado.

Todos los esfuerzos realizados desde la Comunidad, que financia la DO de Madrid con más de 3 millones de euros, ha permitido que la comercialización media anual de estos caldos ascienda ya a 4 millones de litros. Las inversiones realizadas en la modernización de las bodegas de la región, así como en las campañas de promoción y difusión para la penetración internacional del vino madrileño, están posicionando satisfactoriamente al vino de Madrid en países como Alemania (29% del total exportado), Estados Unidos (15%), Bélgica (9%), China (9%) o Japón (4%).

45 bodegas en la Denominación de Origen

Actualmente, la Denominación de Origen “Vinos de Madrid” es la octava DO más vendida de cuantas denominaciones de origen se comercializan en Madrid. Una DO que nació en 1990 y que cuenta ya con 45 bodegas inscritas, las dos últimas este mismo año, como son la Bodega Marañones, de la Dehesa de San Martín de la Vega y Viñedos San Martín.

La calidad y reconocimiento que los caldos madrileños están cosechando les ha hecho acreedores de premios tan importantes como el Oro del Premio Bacchus, el más alto reconocimiento de la prestigiosa Guía Parker, el Oro del Premio Mundos Vini y el Oro de los Premios Zarzillo. Además, el vino “Tagonius Gran Vía” ha sido seleccionado como vino oficial para el centenario de la emblemática calle Gran Vía, que celebrará durante 2010 que se cumplen cien años desde el inicio de su construcción.

Apuesta por los vinos ecológicos

Madrid cuenta con 7.500 hectáreas de viñedo a partir de los cuales se elaboran tintos, rosados y blancos. Los tintos de San Martín de Valdeiglesias son robustos, ricos en cuerpo y color; los tintos de Navalcarnero presentan una graduación más moderada; en Arganda del Rey se producen caldos equilibrados, sometidos a crianza en roble.

Desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se está apostando por el “Vino Ecológico de Madrid”, donde ya existe una incipiente superficie de 270 hectáreas con claras perspectivas de aumentar por la demanda de las bodegas que en la actualidad están inscritas como bodegas ecológicas de la Comunidad.

Se trata de superficies de viñedo cultivadas en ausencia de productos químicos de síntesis, con el objetivo de fomentar un cultivo plenamente respetuoso con el medio ambiente que además puede seguir los mismos pasos que el resto de cultivos ecológicos de la Comunidad de Madrid, cuya superficie actual abarca las 5.000 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo