• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes almerienses preocupados por la falta de mejoras en la depuradora del Bobar-Almería

           

Los regantes almerienses preocupados por la falta de mejoras en la depuradora del Bobar-Almería

17/11/2009

La Federación de Regantes de Almería –FERAL- está preocupada por la demora en la ejecución de las mejoras que requiere la actual depuradora de Almería, conocida como EDAR del Bobar, para garantizar el volumen de agua y con la calidad adecuada para su regeneración y posterior reutilización en los regadíos del Bajo Andarax, agua que necesitan los regantes para sacar adelante sus cultivos de tomate de primor.

Pese a que dichas mejoras figuraban en el Protocolo de abastecimiento y depuración, firmado en 2004 por el Ayuntamiento de Almería y Medio Ambiente, y ratificado 2 años más tarde (julio de 2006) mediante un Convenio que suscribieron, además de las dos administraciones ya citadas, la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax y la empresa pública ACUAMED, nada se ha hecho hasta el momento por mejorar las condiciones de funcionamiento de la EDAR del Bobar.

Es más, el Convenio de 2006 fue denunciado por el Ayuntamiento de la capital, alegando incumplimiento por parte de la Junta y a juzgar por las últimas declaraciones del edil capitalino Francisco Amizían, la posibilidad de un nuevo Convenio parece lejana.

Según manifiesta Jose Antonio Pérez Sánchez, vicepresidente y portavoz de FERAL, “la preocupación de la Junta y del Ayuntamiento por este problema es incuestionable, pero la falta de acuerdo en otros puntos, como el uso de la desaladora de Almería, el abandono de captaciones de los pozos de Bernal, el abastecimiento de agua potable a los pueblos del Bajo Andarax o la depuración de sus aguas residuales vertidas al río, retrasa peligrosamente el inicio de los trabajos proyectados para mejorar la depuración de las aguas de Almería.

En opinión de Pérez Sánchez “dada la trascendencia de estas mejoras, el Ayuntamiento, como responsable de la buena depuración en la EDAR del Bobar y Medio Ambiente, como responsable de su control y fiscalización, tendrían que acometer, con carácter urgente y prioritario, mejoras en la actual EDAR, sin supeditarlas al logro de un acuerdo global en todos los puntos y como medida preventiva, hasta tanto no se decida la construcción de una nueva EDAR”

Añade el representante de los regantes almerienses que “alcanzar dicho acuerdo es puesto que trasciende el ámbito del Bajo Andarax y lograrlo contribuirá a consolidar el prestigio de los productos hortícolas almerienses, de cualquier tipo y gama, tarea en la que tanto empeño ponen las comercializadoras y los políticos andaluces y almerienses en ferias nacionales e internacionales como Fruit Logística, Fruit Attraction o la Expoagro de Almería, cuya XXV edición tendrá lugar a finales de noviembre. No hacerlo sería jugar con fuego”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo