Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA, COAG y UPA C-LM comienzan a trabajar en el desarrollo de la tabla reivindicativa

           

ASAJA, COAG y UPA C-LM comienzan a trabajar en el desarrollo de la tabla reivindicativa

25/11/2009

Todos los agricultores y ganaderos castellano-manchegos han secundado las movilizaciones. Así de contundentes valoraban ASAJA, COAG y UPA de Castilla-La Mancha el paro agrario y la manifestación de Madrid. Ha quedado manifiesto, por tanto, la realidad del sector: la actividad agraria no es rentable, los costes de producción son altos y los precios percibidos son bajos.

A partir de ahora, las Organizaciones Agrarias comienzan un arduo camino para conseguir un cambio radical en la política agraria de este país. De momento, los responsables de las Organizaciones tienen previsto una reunión con carácter urgente con el Gobierno de la región, pues la Administración castellano-manchega tiene margen de actuación en ciertas medidas reclamadas por el sector primario.

En cuanto a la Ley de Economía Sostenible, cuyo proyecto aprueba este viernes el Consejo de Ministros, y a pesar de que las referencias al desarrollo rural sean mínimas de momento, las OPAS confían en que a lo largo de su tramitación parlamentaria, el campo gane peso y se introduzcan medidas por la que se han manifestado este fin de semana. Y es que el sector agrario es imprescindible a la hora de hablar de economía de este país.

El actual modelo de la economía, por el que han venido apostando desde los años ochenta todos los gobiernos, a partir de la integración plena en el mercado europeo, ha venido degenerando al sector agrario. Por ello, a partir de ahora, hay que trabajar en un nuevo sentido para conseguir no sólo que siga existiendo la agricultura, sino además para conseguir una agricultura rentable.

Así, entre las actuaciones prioritarias e inmediatas, se encontraría la creación de un marco legal para que en los precios agrarios queden garantizados los costes de producción. Además, es necesario implantar mecanismos que protejan los cultivos y la comercialización de producciones internas, así como nuevas estructuras de venta con el objeto de reducir costes de producción.

A ello, hay que añadir la necesidad de crear el marco fiscal estable para el sector agrario que contemple medidas y compromisos en beneficio de los agricultores, tales como el gasóleo profesional. Y, del mismo modo, el sector precisa de un plan financiero que ofrezca solvencia a las explotaciones.

Tampoco hay que olvidarse del apoyo a las energías renovables y la mitigación del cambio climático, cuestiones ambas en las que la actividad agraria está muy presente.

Por último, ASAJA, COAG y UPA demandan el establecimiento de una PAC sólida, más allá del 2013. La Política Agraria Común es necesaria y ahora está más justificada que nunca para conseguir mantener la actividad rentable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo