Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El área de la Mujer de COAG exige al Gobierno que equipare los servicios para las víctimas de violencia de género del medio rural a las del medio urbano

           

El área de la Mujer de COAG exige al Gobierno que equipare los servicios para las víctimas de violencia de género del medio rural a las del medio urbano

25/11/2009

Coincidiendo en el Día Internacional contra la violencia de género, el Área de la Mujer de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ¿COAG?, exige al Gobierno que equipare los servicios para las víctimas de violencia de género del medio rural a las del medio urbano. “El 14% de las mujeres víctimas de malos tratos que viven en el medio rural no se reconocen como tal. La falta de información hace que incluso tiendan a justificarlos. La falta de juzgados, de oficinas para interponer denuncias, de médicos de familia, junto con la presión social hace aún más dramática la situación de las víctimas en los pueblos”, ha señalado Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG.

Esta petición se reiterará públicamente en los numerosos actos que COAG y CERES, Confederación de Asociaciones de Mujeres Rurales, desarrollarán mañana por todo el Estado en colaboración con los movimientos sociales. “La colaboración entre movimientos sociales y el mundo rural viene dictada por la Comisión Internacional de Mujeres, que señala esta vía para poder desarrollar campañas conjuntas. Es en este sentido donde queremos ocupar un papel especial luchando contra esta discriminación”, ha indicado Verdugo.

El Área de la Mujer de COAG quiere recordar en la conmemoración de este día la importancia del compromiso generalizado de toda la sociedad para acabar con esta importante lacra que, en lo que llevamos de 2009, se ha cobrado la vida de 46 mujeres.

En este sentido, es necesario hacer visibles las medidas contra la violencia de género en el medio rural apoyándose en las propias palabras del Secretario de Estado para la Violencia de Género, Miguel Lorente, que en su intervención del Día de la Mujer Rural apuntó que en estos ámbitos hay que actuar en la prevención aclarando que la violencia no se restringe al hecho final de la muerte, sino que en el medio rural el sentido machista de “dominar” y “controlar” a las parejas/esposas/cónyuges/ mujeres se encuentra “muy asumido por el género masculino”.

Las Mujeres del Medio Rural, campesinas, agricultoras y ganaderas, titulares de explotación, trabajadoras, madres de familia, compañeras de trabajo, hijas, abuelas, hermanas, etc, queremos que se nos reconozca la desigualdad doble que padecemos por ser mujeres, por vivir en una sociedad machista en el medio rural.

El Área de la Mujer de COAG también quiere reconocer los pasos que se están dando cada día con la creación de organismos y herramientas por la lucha de esta lacra. Así, vemos con optimismo las declaraciones del Secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, quien en un acto por la presidencia europea organizado en octubre por CELEM (Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres) afirmó que durante la presidencia española de la Unión Europea se va a impulsar el eje de igualdad y lucha contra la violencia como uno de los problemas prioritarios a resolver cooperando desde Europa. Además, se va a crear una orden de protección europea contra las víctimas más resolutiva que la actual y se desarrollarán medidas para poner en marcha un Observatorio Europeo sobre la Violencia de Género.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo