Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentan el primer libro rojo de la flora vascular amenazada en España

           

Presentan el primer libro rojo de la flora vascular amenazada en España

26/11/2009

El libro, fruto del trabajo en el proyecto AFA (Atlas de Flora Amenazada), se publicó bajo el título de Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada en el Estado Español. Santiago Ortiz, además de editor del mismo, fue uno de los cinco coordinadores del proyecto a nivel estatal.

«Había un coordinador encargado de cada una de las cinco partes en las que dividimos el estado, y a mí me tocó el norte de España, la zona que va desde el País Vasco hasta Galicia», comenta el profesor. Vernon Heywood, uno de los botánicos de mayor prestigio internacional, llegó a decir que la publicación «es uno de los mejores libros rojos publicados hasta el momento».

El libro fue resultado de un trabajo que se viene realizando desde el año 2003, y que, a pesar de verse ya publicado, aún quedan plantas por estudiar. «En el libro recogemos las especies que están especialmente amenazadas, pero después seguiremos sacando anexos con nuevas especies», señala Ortiz. En el caso de Galicia, solo en Atlas, hay alrededor de setenta especies con riesgo de extinción.

En esta misma línea de trabajo, Santiago Ortiz señala que desde la Consellería de Medio Ambiente les encargaron la realización de un plan de recuperación y conservación de las especies incluídas en el Catálogo de Especies Galegas Ameazadas.

«Nuestro trabajo consiste en ver en qué situación se encuentran actualmente estas especies, cartografiarlas, reconocer los riesgos, etcétera», afirma Santiago Ortiz. La situación, después de realizar ya varios análisis, es, según Ortiz, «bastante mala».

«Por poner dos ejemplos de especies amenazadas, poedmos hablar de la Santolina semidentata, una planta endémica de Melide, que desde 1999 se redujo en más de un 50%», comenta. Otra especie, la Euphorbia uliginosa, pasó en pocos años de 10.766 ejemplares a 745. De esta última, «se extinguieron cinco poblaciones, es decir, pasamos de catorce a nueve».

En lo que se refiere a las causas, Santiago Ortiz lo tiene muy claro. «Uno de los mayores causantes de esta situación es la concentración parcelaria». «Con ella, la gente piensa que las especies sobre las que se construye son solo arbustos, pero no es así, son plantas de mucho interés y algunas de ellas incluso endémicas», asegura el profesor.

La solución, en su opinión, pasa porque se «respete la legalidad, ya que muchas de estas especies están en el Catálogo de Especies Galegas Ameazadas, por lo que no se pueden eliminar así sin más».

Además, Ortiz hace un llamamiento para que se pueda reconocer a Galicia como un Hot Spot (punto caliente) de biodiversidad, ya que, al contrario de lo que se podía pensar en un principio, esta comunidad «es uno de los puntos del Estado donde se reúne el mayor porcentaje de endemicidad», concluye.

El primer libro sobre la filogenia de la Familia de las Compuestas

Santiago Ortiz, junto con su grupo de investigación, fue uno de los participantes más activos en la edición de un libro que recoge la «filogenia y sistemática de las plantas compuestas africanas», que es otro de sus temas principales de investigación. La publicación, que salió bajo el título de Systematics, Evolution and Biogeography of Compositae, se trata de una puesta al día de la clasificación de esta familia basada en las relaciones evolutivas obtenidas a través de la comparación del ADN de las diferentes especies que la componen.

Para la realización de este libro, Ortiz y parte de su equipo de investigación, viajaron a países como Sudáfrica o Etiopía con el fin de recoger datos sobre las especies de la familia de las compuestas del lugar. Además, se convirtieron en la primera expedición científica europea que pisó Angola (2007), desde las últimas realizadas en la década de 1970.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo