Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / AVA-ASAJA denuncia que la crisis de precios obliga a cerrar el 22% de las granjas valencianas de conejos

           

AVA-ASAJA denuncia que la crisis de precios obliga a cerrar el 22% de las granjas valencianas de conejos

27/11/2009

La crisis de precios que arrastra el sector cunícola de la Comunitat Valenciana ha abocado al cierre durante la última campaña al 22% de las granjas dedicadas a la cría de conejos, según se puso hoy de relieve durante la jornada de promoción y formación en cunicultura organizada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la interprofesional del citado sector Intercun. En concreto, de las 305 explotaciones cunícolas existentes en la Comunitat Valenciana en 2007, sólo permanecían en activo 237 a finales del año pasado y en este ejercicio, que todavía no ha concluido, se mantiene esta misma tendencia. El descenso del número de cabezas de ganado se materializó en un 18% durante el citado período.

El responsable de la sectorial cunícola de AVA y representante de ASAJA en Intercun, José Solera, explicó que el origen de los problemas en los que se encuentra sumido este colectivo profesional se encuentra, “por una parte, en el encarecimiento que experimentaron los cereales, y por consiguiente los piensos, hace un par de años y, de otro lado, en la presión que ejerce la gran distribución para bajar los precios de compra. La combinación de ambos factores da como resultado una coyuntura que resulta insostenible para los granjeros y, de hecho, a muchos de ellos no les ha quedado otro remedio que echar el cierre. Además, si las cosas siguen así seremos muchos más los que tendremos que cerrar”.

Por término medio, las cotizaciones que perciben los criadores de conejos han disminuido un 15% y las perspectivas actuales tampoco apunta signos de mejora. “Es cierto que los costes de producción se han normalizado –apuntó Solera- pero la presión bajista de las cadenas de distribución continúa y en estas condiciones a los productores nos cuesta mucho poder mantener unos umbrales mínimos de rentabilidad. Estamos ante la crisis más grande que yo he conocido en este sector”. Sin embargo, los profesionales de la cunicultura de la Comunitat Valenciana –que es la tercera zona productora de España- no permanecen de brazos cruzados ante las dificultades.

La jornada celebrada ayer en AVA-ASAJA sirvió, además de para reclamar una ley de comercio que equilibre los mercados, para incidir también en la importancia fundamental que tiene la formación a través de iniciativas como el curso de cunicultura on-line que organiza la Universitat Politécnica de Valencia. Finalmente, en el acto de ayer se presentó el proyecto, ya muy avanzado, de la primera Lonja Ibérica, un instrumento que aspira a convertirse en un referente de los precios para el sector cunícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo