El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, acompañado de la vicesecretaria general de UPA, Montserrat Cortiñas, y de la presidenta de FADEMUR, Teresa López, ha presentado hoy en Madrid el 7º Congreso Federal de la organización, que se celebrará los próximos 10, 11 y 12 de diciembre, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital.
Lorenzo Ramos ha asegurado que UPA llega a este 7º Congreso Federal como una organización plenamente consolidada en todo el territorio nacional y en todos los sectores agrícolas y ganaderos.
Ramos ha añadido que UPA tiene una creciente proyección internacional, ya que es la única organización agraria española que forma parte de la Federación Internacional de Productores Agrarios (FIPA) y también está presente en el COPA a través de una de las vicepresidencias.
Asimismo, Lorenzo Ramos ha reseñado que UPA es la única organización agraria española que cuenta con una Ejecutiva paritaria, evidenciando con ello el papel cada vez más importante que las mujeres están teniendo en el desarrollo rural.
El lema de este 7º Congreso es “Nuestro trabajo tiene valor”, una frase con la que UPA quiere valorizar la función económica y social de los agricultores y ganaderos.
Está prevista la presencia en Madrid de más de 2.000 personas, entre delegados y visitantes, que participarán tanto en los actos propios del Congreso como en las actividades paralelas.
PRIMERA FERIA DEL ORGULLO RURAL
Entre las actividades que se celebrarán en paralelo al 7º Congreso destaca en primer lugar la 1ª Feria del Orgullo Rural, que contará con la presencia de instituciones y empresas del sector agrario y agroalimentario.
Más concretamente, está prevista una exposición de maquinaria agrícola en la entrada del Palacio de Exposiciones y Congresos, un espacio dedicado a las producciones agroalimentarias de las Comunidades Autónomas y también un buen número de estand de empresas de especial interés para aquellos interesados en los temas agrícolas y ganaderos.
Dentro del espacio comercial de la Feria del Orgullo Rural, también se ha organizado una muestra de los productos que se comercializan a través de la web Artemur.org.
El motivo de poner en marcha esta feria es claro: que la acción de los agricultores y ganaderos sea valorada en su totalidad, buscando que la sociedad nos reconozca como primeros eslabones de la cadena de producción de alimentos, como defensores del medio ambiente y como habitantes de un medio rural que de otro modo quedaría vacío.
De acuerdo con la ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural, se consideran rurales los pueblos de menos de 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por km2.
Según estas consideraciones, el 20% de la población española es rural y si tenemos en cuenta las zonas periurbanas, este porcentaje se elevaría al 35%.
Dentro del medio rural, el 13,6 % es población menor de 14 años, el 64% tiene entre 15 y 64 y el 22,3 % son mayores de 65 años.
Las regiones con un mayor porcentaje de población rural son Extremadura (64%), Castilla-La Mancha (61%), Navarra (58%), Galicia (54%) y Castilla y León (51%).
JORNADA SOBRE MUJERES RURALES
Además de la 1ª Feria del Orgullo Rural, se celebrará también en este mismo marco el encuentro anual sobre las mujeres rurales, que FADEMUR organiza habitualmente en el mes de octubre y que en esta ocasión se ha integrado en los actos paralelos al 7º Congreso Federal de UPA.
En esta jornada participarán la presidenta de FADEMUR, Teresa López y la secretaria Confederal para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, así como también las representantes de las delegaciones regionales asistentes.
Además del encuentro de mujeres rurales, también se han organizado actividades culturales de todo tipo para complementar el Congreso.
MESA REDONDA CINE Y MUNDO RURAL
Dentro de las actividades paralelas al 7º Congreso Federal se ha organizado una mesa redonda sobre la imagen que los medios de comunicación tienen del medio rural y de sus habitantes, que se celebrará el jueves 10 de diciembre entre las 18 y las 20 horas.
El objetivo de esta mesa redonda es debatir con periodistas, cineastas y expertos en comunicación si esa imagen que se traslada en los medios se corresponde o no con la realidad.
Para ello, vamos a proyectar el cortometraje “En la cuna del aire”, del cántabro Rodolfo Montero y Cre-Acción Films. Este corto, premiado con el premio Goya al Mejor Cortometraje Documental 2006, muestra los testimonios de cuatro niños, los únicos que viven en San Martín de Elines, pequeña localidad cántabra de donde es natural el propio director, ubicada en el valle de Valderredible. Los cuatro niños cuentan sus sueños y expectativas y el director realiza así una reflexión sobre el peligro de desaparición del mundo rural tal cual lo conocemos hoy.
Rodolfo Montero ha manifestado en numerosas ocasiones que espera que el mundo rural tenga futuro y que cada uno de sus habitantes pueda tomar con absoluta libertad la decisión personal de seguir viviendo o no allí. UPA comparte esta idea y quiere con esta jornada fomentar la reflexión sobre el mundo rural y su futuro.
CONCIERTOS POR EL ORGULLO RURAL
Otra de las actividades previstas es el “Concierto por el Orgullo Rural, en el que participarán las cantantes Carmen París, Laura Granados y el grupo Asociación Mansaborá Folk. Estas actuaciones tendrán lugar el viernes 11 de diciembre, entre las 18 y las 20 horas.
Carmen Paris es una cantante y compositora catalana, aunque se crió en la localidad zaragozana de Utebo. Su estilo musical es muy personal, ya que mezcla ritmos, fusiona canciones, etc. En su música fusiona principalmente la jota aragonesa, el flamenco, la música andalusí, el jazz y otras corrientes musicales
Laura Granados es una cantautora gaditana que lleva muchos años sobre los escenarios. Siempre se ha distinguido por su apoyo a causas sociales, especialmente las que tienen como protagonista a la mujer. Recientemente ha sacado al mercado un disco homenaje a la cantante argentina Mercedes Sosa.
Finalmente, la Asociación Mansaborá Folk es un grupo que nació en Cáceres con la intención de ayudar a difundir la cultura tradicional extremeña, actualizando los ritmos y melodías originales, pero conservando un profundo respeto y cercanía a las raíces. Además de investigar, arreglar, adaptar y difundir antiguas canciones, pretende, desde la composición propia, cantar y contar historias y leyendas de toda la comunidad extremeña.
JORNADA SOBRE LA PAC MÁS ALLÁ DE 2013
Con el apoyo de la Comisión Europea se han organizado estas jornadas internacionales, con las que UPA pretende favorecer el debate sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC), contando con la participación de expertos en política agraria.
Estas jornadas se celebran en un momento clave para el futuro de la agricultura y la ganadería. No hay que olvidar que estas jornadas se van a celebrar justo en un momento de cambios en Europa (nueva Comisión, Tratado de Lisboa, etc.) y justo unas semanas antes de que España asuma la Presidencia europea.
Estas jornadas se inaugurarán el jueves 10 de diciembre por la tarde y se clausurarán el día 12 por la mañana. Está previsto que el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, sea el encargado de clausurarlas.
JORNADA INTERNACIONAL SOBRE RIESGOS LABORALES.
Entre los días 10 y 12 de diciembre se celebrarán estas jornadas dedicadas a la Gestión de Riesgos en el ámbito nacional, europeo y mundial.
Para ello, está prevista la presencia de representantes del COPA-Cogeca, de la FIPA (Federación Internacional de Productores Agropecuarios) y de la Comisión Europea.
Además de las sesiones en la sede del Palacio de Congresos y Exposiciones, se han organizado también visitas a las sedes de Agroseguro y del Consorcio de Compensación de Seguros, para que los asistentes a estas jornadas puedan tener una idea clara de lo que es el sistema español de seguros agrarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.