Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La situación de los stocks confirmada por los informes científicos permite la consolidación de las cuotas de pesca de España

           

La situación de los stocks confirmada por los informes científicos permite la consolidación de las cuotas de pesca de España

16/12/2009

España ha conseguido consolidar sus cuotas de pesca para el año 2010, con el respaldo de los informes científicos que constatan la situación de los diferentes stocks pesqueros. En este sentido, el Consejo de Ministros de Pesca de la UE, con referencia a los informes científicos presentados, ha decidido reabrir la pesquería de la anchoa en el Golfo de Vizcaya con una cuota precautoria de 7.000 toneladas, que será objeto de revisión tras el informe de primavera.

Este stock ha permanecido cerrado durante los pasados 4 años y la apertura se produce como consecuencia de la evaluación científica del pasado otoño, que ha puesto de manifiesto un buen reclutamiento y que permitirá, en consecuencia, reiniciar la actividad pesquera.

Sobre la base de la propuesta de la Comisión y en base al máximo respeto a los informes científicos disponibles, se han conseguido además algunas mejoras de los TAC respecto de la propuesta inicial.

Por lo que respecta a las aguas comunitarias no españolas, hay que señalar el aumento del 15% en los stocks de rape y del 7% en el stock de merluza, referidos ambos al oeste de Escocia, Irlanda y Francia, el 5% del stock de gallo del oeste de Escocia, el 5% de aumento para el lenguado en aguas francesas.

Por lo que se refiere a las aguas ibéricas, hay que destacar un aumento del 15% para el stock de merluza sur. Las cuotas de merlán y abadejo se mantienen en valores similares a los del pasado año.
Por otra parte, las propuestas de reducción iniciales del 30% para la cigala, 25% para el rape, 15% para el gallo y 10% para el jurel del sur, se han visto finalmente reducidas a un 10% en el caso de la cigala, el 15% en el caso del rape y del 5% para las restantes.

Es de particular relevancia el aumento del TAC tanto de la merluza norte como la merluza sur por la importancia que esta especie tiene para la flota española y además porque pone de manifiesto el buen resultado de los planes de recuperación que se aplican en ambos stocks.

También, se ha conseguido el mantenimiento de la cuota para la anchoa del Golfo de Cádiz, y para el jurel de Canarias, para el que inicialmente la Comisión proponía una reducción del 15%, ésta ha quedado limitada a un 4%.

Hay que destacar que se abre por primera vez la pesquería de bacalao en aguas de NAFO en la zona 3M, que se encontraba cerrada desde hace más de 10 años. Esta apertura es fruto del resultado de las negociaciones en el seno de NAFO celebradas el pasado otoño en Bergen.

Asimismo, en el acuerdo del Consejo de Ministros se contempla la reducción de las posibilidades de pesca del caso de atún rojo como consecuencia de los compromisos internacionalmente adquiridos en el seno de ICCAT, a la vista de los últimos informes científicos sobre este recurso. En este sentido, la Comisión ha realizado una declaración en la que se compromete a establecer con los Estados miembros afectados la mejor utilización de los instrumentos financieros existentes para minorar el impacto socio-económico de las reducciones de cuota de atún rojo acordadas en la pasada reunión de ICCAT en Recife.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo