Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA lamenta la actitud engañosa del Gobierno Español respecto al acuerdo con Marruecos

           

ASAJA lamenta la actitud engañosa del Gobierno Español respecto al acuerdo con Marruecos

18/12/2009

ASAJA ha podido conocer que esta misma mañana los representantes de la UE y Marruecos han firmado el acta del nuevo acuerdo, trámite que quedaba pendiente desde que a finales de noviembre se alcanzara el acuerdo verbal. Ahora se demuestra que a pesar de lo dicho y señalado por nuestros representantes del Ministerio y de la propia Consejería de Agricultura, estas negociaciones no estaban precisamente en “parada técnica” sino que seguían su curso habitual. Finalmente el convenio será ratificado en breve por el Consejo de ministros de la UE y por el Estado marroquí y entrará en vigor.

Desde ASAJA lamentamos la actitud engañosa manifestada estos meses por nuestros dirigentes políticos y no comprende el “interés” de los titulares de agricultura en ocultar este hecho y negar una vez tras otra lo evidente, cuando lo lógico hubiese sido informar al sector (que ha solicitado en numerosas ocasiones conocer el contenido de lo que se estaba poniendo sobre la mesa de negociación) o al menos manifestar un cierto interés en defender los intereses de un sector que no vive sus mejores momentos.

El acuerdo ahora sí podrá conocerse y los agricultores comprobaremos las consecuencias derivadas del mismo, ya que según fuentes de ASAJA nuevamente el sector de frutas y hortalizas ha sido la moneda de cambio a pesar de la situación por la que atraviesa. La propia Comisión así lo afirma en su comunicado, “entre las concesiones europeas destaca el aumento del acceso de las frutas y hortalizas, sobre todo del tomate del país magrebí”. A cambio, «reforzará la posición de los exportadores europeos en Marruecos especialmente en el sector de los productos agrícolas transformados».

Para ASAJA, “el Gobierno y sus representantes no sólo nos han estado tomando el pelo y engañando, sino que no han sido capaz en ningún momento de dar la cara”, señala Francisco Vargas, presidente Provincial. “¿Dónde están ahora los representantes de las administraciones andaluza y nacional? ¿Qué van a explicar a los agricultores sobre este acuerdo y qué soluciones van a aportar para garantizar la rentabilidad del productor almeriense? ¿Habrá que se seguir endeudándose para buscar mayor calidad?” “Ahora le toca el turno de una presidencia europea en la que desde ASAJA vamos a pedir explicaciones por esta falta de respeto a los productores españoles y por la falta de transparencia mantenida en los últimos meses cuando se ha intentado conocer este nuevo acuerdo”.

ASAJA recuerda además, que la base fundamental de la agricultura son los productores y que ahora no podemos hacer frente a más importaciones de Terceros Países, por lo que se hace necesaria una respuesta por parte de todos los políticos con responsabilidades en el Gobierno, desde el que está a nivel provincial al del nivel nacional o europeo. Por ello se exige que informen al sector y pongan en marcha ese mencionado “plan estratégico” que tenían previsto para el sector.

Hoy se comprueba que todas las reuniones mantenidas, viajes a Bruselas y demás anuncios realizados en nuestra provincia han formado parte de una pantomima absurda y desleal con el sector que ve con sus propios ojos este intento de manipulación.

ASAJA insiste en que son las autoridades españolas las que tienen como obligación controlar la entrada de producto extracomunitario, y esperamos que de una vez por todas surja esa verdadera voluntad política por defender los intereses de los agricultores españoles, ya que los controles son la última esperanza para el sector hortofrutícola español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo