El portavoz agrario del Partido Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2010 que acaban de salir del Senado, y a falta del último trámite del Congreso, son la prueba definitiva de que el Gobierno le da la espalda al campo, porque se trata de unas cuentas que son malas para el mundo rural y que no contribuyen a solucionar los graves problemas de los agricultores y ganaderos.
Lapazarán lamentó que el PSOE rechazase, sin apenas debate y con una enorme falta de sensibilidad política, las 228 propuestas agrarias planteadas en otras tantas enmiendas por el PP a los PGE. “Es lamentable que los socialistas –dijo- no hayan aceptado ninguna de nuestras enmiendas, ni siquiera una sola, correspondientes a las partidas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, porque con esa actitud profundamente partidista relega al sector agrario a continuar sumido en la crisis que padece”.
El senador navarro recordó la “caída de rentas alarmante que viene padeciendo el sector agrario” y puso de relieve “cómo hace solo algunos días vimos la manifestación en la que el eslogan principal era “el campo se arruina, movilízate”. Asimismo, subrayó que la actual es “la mayor crisis de la historia del sector”, razón por la que consideró inaceptable la altísima reducción, de mas del 10,5%, de fondos destinados a agricultura, ganadería, pesca, agua, medio ambiente, cambio climático, etc.
Pérez Lapazarán recordó el contexto del descenso del 26% de las rentas en los últimos 5 años y los incrementos de precios en un solo año de la energía, piensos, fertilizantes entre un 17,1% y un 65,7% y mantuvo que “con estos Presupuestos Generales del Estado no se aseguran la inversión necesaria para que el sector agrario pueda salir de la crisis que sufre”.
El senador del PP calificó al Presupuesto del Ministerio de “rácano, confuso y discrecional” y aseguró que en él no se marcan objetivos, porque no se establece donde iban a intervenir ni tampoco se ha contado con partidas destinadas a paliar la situación de crisis, compensando la pérdida de rentas, tal como han venido haciendo Francia y Alemania.
Según el portavoz agrario del PP, con estas cuentas del Estado se ha perdido una gran ocasión de crear una partida presupuestaria, tal como proponía el PP, para apoyar a los productores agrarios en dificultades, estableciendo como limite el año 2010 y con una cantidad máxima de 15.000 euros, tal como ha hecho Alemania. “Es una partida que el PSOE no ha querido aprobar y que era del todo necesaria para compensar rentas perdidas”, se lamentó Pérez Lapazarán.
El segundo de los reproches vino como consecuencia de no querer abordar el Gobierno, a través del PSOE, el segundo de los objetivos del PP, que era actuar ante “el descenso generalizado de los precios en origen de los productos agrarios que no se viene correspondida con una situación similar en lo que paga el consumidor final”. Ante ello el senador manifestó que las diferencias de precios en origen y destino son abismales “y nuestro grupo ha presentado diferentes enmiendas para solucionar la cuestión y el PSOE no ha querido ni consensuar ni siquiera votar a favor de ellas”.
También consideró “lamentable” que los socialistas no votaran a favor de enmiendas a los Presupuestos referidas a intentar aliviar el incremento de los costes de producción, a las cláusulas de defensa del sector primario y alimentario ante la Gran Distribución y el aumento de los márgenes comerciales de la cadena alimentaría, a la mejora de los controles de frontera para abordar las entradas de productos de terceros países en situación en clara de competencia desleal con los nuestros, de la mejora de la financiación del sector primario, a la financiación de nuevos planes de restructuración de sectores en crisis y a la mejora de la concentración de la oferta y restructuración cooperativa.
Para el Partido Popular, “lo lamentable es que no se quiera apoyar ni una sola de las 228 enmiendas del GPP que afectaban a la agricultura y alimentación, arrastrando a otros grupos a votar en contra, todo ello sin enmiendas alternativas, y sin incremento del Presupuesto de Ministerio”.
Ante la irresponsabilidad del PSOE de no querer apoyar al sector agrario el portavoz del PP recordó que estos presupuestos suponen menos dinero en casi todos los programas, incluidos los de agua y medio ambiente, y todo ello ante una situación de crisis.
Para finalizar, el portavoz agrario del PP, que insistió en que los Presupuestos Generales del Estado no ayudarán a salir de la crisis al sector agrario”, manifestó que estas cuentas públicas se resumen en una sola idea: “la política agraria, pesquera y medioambiental del Gobierno no existe, es la gran ausente y la gran olvidada, de lo que se desprende una falta absoluta de interés por lo agrario y por el campo”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.