Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Estudian productos orgánicos para mejorar suelos de viñedo

           

Estudian productos orgánicos para mejorar suelos de viñedo

21/12/2009

Una nueva legislación impide que este tipo de residuos sean llevados a un vertedero tras ser utilizados en el cultivo de los hongos. Por eso, encontrar un nuevo uso para el viñedo podría resolver varios problemas a la vez, aunque los primeros resultados necesitan ser contrastados con la medición de nuevos parámetros.

María Sonia Rodríguez Cruz, investigadora del Irnasa, explica que el sustrato orgánico utilizado en el cultivo de champiñones y setas está formado por mezclas que pueden ser diversas en función del destino concreto que tenga, pero que pueden estar compuestas por paja, turba, gallinazas y otros materiales orgánicos que contribuyen al crecimiento de los cultivos.

Sin embargo, “una vez que se agotan los nutrientes útiles, eran llevados al vertedero y eso ya no se puede hacer”, señala. Por lo tanto, si los científicos consiguen reutilizar este residuo, solucionarían el problema de acumulación que tiene lugar en la actualidad.

Además, “los suelos de los viñedos tienen muy bajo contenido en materia orgánica”, apunta, de manera que la aportación de este sustrato puede ser muy beneficiosa para la vid. Aún más importante es resolver el problema de contaminación que pueden generar algunos tratamientos contra los hongos que se realizan sobre estas plantas.

“Los fungicidas se emplean en grandes cantidades y por filtración de la lluvia pueden contaminar suelos y aguas subterráneas”, indica la experta. Sin embargo, el empleo del sustrato puede llegar a retener en buena medida los restos del fungicida en un nivel superficial del terreno, según han comprobado los investigadores.

“Cuando adicionamos estos residuos, el fungicida es absorbido y se reduce la movilidad”, es decir, aunque llueva, el agente se desplaza en menor medida, de manera que disminuye la contaminación del entorno.

Experimentos sobre el terreno

Para realizar estas investigaciones, los científicos tomaron como referencia secciones de suelo de hasta medio metro de profundidad y agregaron agua para simular los efectos de la lluvia en el terreno. Así comprueban en qué grado el fungicida es capaz de penetrar en el terreno con y sin residuos procedentes de los cultivos de champiñones y similares.

En cualquier caso, a pesar de las primeras conclusiones , no se podrá generalizar el uso de este residuo hasta comprobar otra serie de parámetros agronómicos que, en este caso, estudia la Universidad de La Rioja. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo