La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, se ha reunido en las últimas semanas con las diferentes administraciones para analizar los problemas que sufre el sector de la patata. Así, tras varias peticiones y a iniciativa de esta organización agraria, se ha celebrado una reunión con la Secretaria General del Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz y la Secretaria General del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca, María Isabel Salinas. Posteriormente, se ha mantenido un encuentro junto con el resto de organizaciones agrarias con José Escarpín, director adjunto de la Secretaría General del Medio Rural del MARM, en la que COAG expuso un conjunto de propuestas para mejorar la situación del sector.
En las diferentes reuniones, esta organización agraria ha transmitido su preocupación por la situación de crisis actual que sufre el sector de la patata en nuestra comunidad, como consecuencia de la bajada de los precios en origen de este producto básico, junto con el aumento de los costes de producción, que ha dejado a los productores de patata en una situación desfavorable. En la pasada campaña, el kilo de patata se ha vendido entre 0´08 y 0,12 euros /kilo, mientras que el coste medio de producción ascendía entre los 0,15 y los 0,20 euros el kilo. Según el IPOD en el mes de agosto, la diferencia entre el precio en origen el precio en destino de la patata, alcanzó el 1.400%.
Ante la crisis del sector, COAG Andalucía considera que es necesario poner en marcha una Mesa Nacional de la Patata, en la que todos los agentes implicados en la cadena, pudiesen intercambiar sus posturas y desarrollar estrategias comunes, con el objetivo de impulsar el sector, así como la creación de una Organización Interprofesional Agroalimentaria de la patata. Por otro lado, es imprescindible para reconducir el sector, poner en marcha campañas de promoción de la patata nacional, con el objetivo de incentivar el producto del país. Para ello, es necesario controlar la veracidad del etiquetado de la patata. Recordemos que en España se consume anualmente 1,18 millones de tonelada de patata, de las cuales, el 65% es importada y el 50% procede de Francia
Además, esta organización agraria apuesta por el fomento el asociacionismo para conseguir mayor estabilidad, regularidad y homogeneidad en el mercado. Así mismo, COAG entiende que se debe mejorar la transparencia en el mercado, con unos márgenes de intermediación razonables y con márgenes económicos repartidos entre todos los agentes de la cadena, manteniendo la rentabilidad tanto para el productor como para el consumidor. El encuentro mantenido con finalizó con el compromiso del mismo de mantener una nueva reunión a principios de año, en la que se debatirán las propuestas planteadas por COAG.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.