El Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (EU ETS) es el primer sistema regional de comercio de emisiones del mundo, abarca el 71% del mercado global de carbono y afecta al 45% del total de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE. En España el mercado de derechos de emisión comprende cerca del 45% de las emisiones totales de GEI.
EU ETS es un mercado libre, donde los precios de los derechos de
CO2 se caracterizan por su volatilidad. Entre los factores que pueden incidir en su configuración en los próximos años destacan la reducción de las asignaciones, la crisis económica, una mayor limitación en el uso de RCEs y UREs, una posible sobreoferta de los países del Este, la climatología y la demanda de electricidad que lleva asociada, el comportamiento de las energías renovables y la sustitución de la generación de de energía con carbón por ciclos combinados.
En cuanto a los resultados, en la “Fase I (2005-2007)” fueron limitados desde el punto de vista ambiental, la sobreasignación de EUAs debida a la confianza en las proyecciones y a la falta de emisiones históricas verificadas de referencia provocó una fuerte caída en los precios de los derechos de emisión a mitad del periodo.
El inicio de la “Fase II (2008-2012)” se ha caracterizado por la volatilidad de los precios. Recientemente, se ha aprobado la Directiva 2009/29/CE que modifica la Directiva 2003/87/CE, para la “Fase III (2013-2020)” e incluye, entre otros aspectos, nuevos sectores y gases y establece la subasta como procedimiento básico para la asignación de derechos.
Estas son las principales conclusiones recogidas en el nº2 de “Análisis y Prospectiva – Serie Medio Ambiente”, titulado «Comercio de Derechos de Emisión en la UE: evolución y futuro», que acaba de publicar la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación del MARM y que puede descargarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.