Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han comprobado que cuando se incluye la cufea en la rotación de cultivos con el trigo, éste tiene una mayor supervivencia de plántulas y los granos tienen un 8% más de proteína.
La Cufea (Cuphea viscosisima y Cuphea lanceolata) es una planta oleaginosa de cuyas semillas se extrae un aceite rico en ácidos grasos de cadena de tamaño medio, similar a los denominados aceites láuricos (coco, palma y palmiste), que tienen amplios usos alimentarios, industriales y cosméticos.
Los investigadores recomiendan la rotación siguiente: la soja en el primer año, seguido por la cufea en el segundo año, y finalmente el trigo o el maíz en el tercero. Esta estrategia de cultivo aumenta la rentabilidad tanto del trigo como del maíz. Los resultados de esta investigación fueron publicados recientemente en la revista científica ‘Agronomy Journal’.
La rotación de cultivos es una estrategia beneficiosa para el suelo y reduce la necesidad de utilizar pesticidas y fertilizantes.
Hay aproximadamente 260 especies de cufea no domesticadas que son nativas de América Central, Sudamérica y Norteamérica. Desde hace una década, los investigadores del ARS están desarrollando pautas para el cultivo de la cufea, así como variedades comerciales y nuevos mercados para el cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.