Un consorcio internacional de investigadores acaba de publicar un borrador del genoma completo de la soja. Se trata de la primera legumbre en tener su genoma completamente codificado.
Este es un avance importante, ya que ayudará a identificar los genes que son esenciales para características de importancia agronómica como la proteína y el contenido en aceite. Los investigadores han identificado más de 46.000 genes de los que 1.100 están involucrados en el metabolismo lipídico. Estos genes y sus rutas asociadas son los responsables de que la soja contenga más o menos aceites. Por tanto, estos genes podrían ser modificados para conseguir granos con más contenido lipídico e incrementar el uso del aceite de soja en la producción de biodiesel.
El biodiesel de aceite soja podría resultar una alternativa renovable a los combustibles fósiles, pero el problema actual que presenta es que la planta de soja no produce suficiente aceite para ser una alternativa competitiva a la gasolina en relación a los litros de combustible que se pueden obtener por hectárea. Los investigadores creen que podrían obtenerse plantas de soja que produjeran un 40% más de aceite.
Los resultados de esta investigación se han publicado hoy en la revista Nature. En la investigación han participado Han participado 18 instituciones, entre las que destacan el Servicio de Investigación Agraria y el Departamento de Energía de EEUU, así como las Universidades de Purdue y de Carolina del Norte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.