Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Cataluña se mantiene como zona protegida del fuego bacteriano dos años después del foco del Gironès

           

Cataluña se mantiene como zona protegida del fuego bacteriano dos años después del foco del Gironès

19/01/2010

Cataluña continúa siendo considerada zona protegida de la grave plaga del fuego bacteriano (Erwinia amylovora), que afecta a los árboles frutales. El último foco registrado en Cataluña fue detectado el verano del año 2007 en la comarca del Gironès, donde se estableció una zona de seguridad de un kilómetro. Dado que han transcurrido más de dos años de la detección de la última muestra positiva, oficialmente se considera ya erradicado el foco y, por tanto, se puede mantener el estatus de zona protegida, según la información del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAR).

En otros países de la UE y en otras comunidades autónomas si se han producido casos. En 2009 se detectaron 45 nuevos brotes de fuego bacteriano a Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Navarra y el País Vasco. En Europa, la enfermedad se ha ido extendiendo por varios países. Como ejemplo, la provincia de Venecia ha dejado de ser recientemente reconocida zona protegida del fuego bacteriano (Reglamento 17/2010, de 8 de enero de 2010 ).

En Cataluña, en 2009 se han inspeccionado todos los viveros de planta susceptible, 4.282 hectáreas de frutales de pepita y los 551 puntos de control oficial de la red permanente de vigilancia. En total, se han recogido 323 muestras sospechosas que han sido analizadas, dando resultados negativos.

El DAR recomienda a los agricultores que es muy importante, que cuando tengan previsto realizar nuevas plantaciones de frutales, adquieran únicamente material vegetal acompañado del preceptivo pasaporte fitosanitario CE que garantiza que ha sido producido por viveros controlados oficialmente y autorizados para producir y comercializar este material.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo