El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) se ha adelantado a las obligaciones que recaen sobre los colegios profesionales, con la entrada en vigor de la leyes que adaptan la Transposición de la Directiva Europea de Servicios, y ha implantado un nuevo sistema de gestión de servicios virtual que permitirá a sus colegiados y a toda la sociedad realizar trámites y consultas de forma telemática, además de servicios como el visado electrónico.
Este nuevo sistema de gestión, que abarca desde los procedimientos más elementales como la modificación de los datos personales, pasando por consultas acerca de servicios prestados por un ingeniero agrónomo a la sociedad, hasta el visado electrónico, se ha hecho efectivo a partir del mes de enero y convivirá con el anterior modelo hasta el día 1 de marzo.
La “ventanilla única” virtual tiene el objetivo de actualizar, agilizar y simplificar todas aquellas operaciones y trámites que cualquier miembro de la sociedad puede gestionar con la Secretaría del COIAL, además de otorgar mayores servicios profesionales a sus colegiados, que en definitiva repercutirán en la ciudadanía.
Ley Ómnibus
A partir de la aprobación de la Ley Ómnibus, los colegios profesionales de ámbito territorial tienen que facilitar a los consejos autonómicos, la información concerniente a las altas, bajas y cualquier modificación que afecte a los registros de colegiados y de sociedades profesionales, para su conocimiento y anotación en los registros centrales de colegiados y de sociedades profesionales.
Para el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL), Baldomero Segura, “la vocación del Colegio es dar y prestar el mayor servicio posible a la sociedad y este cambio de sistema de gestión está encaminado a facilitar que la sociedad demande cualquiera de nuestros servicios lo más ágilmente posible”.
En este sentido, Baldomero Segura recuerda que “no se trata de que el Colegio va a tener ahora muchas más responsabilidades de las que tenía, porque esta vocación de los colegios ha sido histórica, sino que estamos realizando el esfuerzo de proyectar esta labor a la sociedad y por ello hemos querido anteponernos a esta obligatoriedad y tomar la iniciativa implantando este modelo de gestión de servicios virtuales”
El visado es un procedimiento que acredita la identidad del autor que presenta un proyecto mediante la comprobación de su colegiación, la posesión de la titulación requerida y la certificación de que actúa como ingeniero agrónomo y no como otra parte de la sociedad.
Asimismo, el visado acredita la habilitación del autor mediante requisitos como que el proyecto a visar no se aleja de sus competencias, que su responsabilidad está cubierta mediante un seguro de responsabilidad civil además de constatar la inexistencia de incompatibilidades legales para la realización de un trabajo profesional.
El visado es un sistema de garantía de los trabajos técnicos, previene el intrusismo y garantiza la seguridad. De este modo, permite a los colegios profesionales, en este caso el COIAL, eliminar defectos y omisiones. Esto se traduce en definitiva en un ahorro de recursos para el erario público y para el “cosumidor” de servicios profesionales de ingeniería.
Visado y seguridad ciudadana
Pero, sin duda el rasgo más importante del visado es que es un instrumento de intervención y regulación para salvaguardar el interés general de la sociedad de la mala práctica profesional. Y es el Colegio Profesional el que garantiza que todos los proyectos visados cumplan estos requisitos. No sólo minimiza las probabilidades de que suceda un siniestro con vidas humanas sino que reporta al cliente una seguridad en su inversión.
Se garantiza además que la Responsabilidad Civil derivada de la actuación profesional esté cubierta por un Seguro de Responsabilidad Civil, constituyendo una herramienta fundamental de protección del interés de la sociedad.
Tras la aprobación de la Ley Ómnibus -última ley que adapta la Trasposición de la Directiva Europea de Servicios en el terreno nacional- y que fue aprobada el pasado 17 de diciembre por el Pleno del Congreso, el Gobierno aprobará un Real Decreto, en el plazo de doce meses, en el que se estipulará qué visados son obligatorios y cuáles dependerán de la voluntad del cliente.
De la no obligatoriedad del visado colegial de determinados trabajos profesionales se derivaría la eliminación de su función como instrumento de control al servicio de la seguridad del ciudadano, con un prejuicio de otras funciones de interés general como pudiera ser la acreditación de la identidad y habilitación profesional del técnico responsable del trabajo o la habilitación profesional. Además de las funciones de información, protección del consumidor y de colaboración con la administración, en particular las locales.
La diferencia entre el visado y el visado electrónico es que éste último se puede tramitar de forma telemática sin la necesidad de la presencia física del autor del proyecto en el COIAL, siempre y cuando el colegiado disponga de la firma electrónica.
Desde el COIAL se está promocionando al máximo esta última modalidad, ya que supone un ahorro considerable de costes y un beneficio al medio ambiente, pues se minimiza el uso de papel. El COIAL calcula que los Ingenieros Agrónomos realizan trabajos profesionales que anualmente pueden superar los 50 m3 de papel.
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) es una corporación de Derecho Público que tiene plena personalidad jurídica para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus facultades. Su historia se remonta al año 1950 cuando por Decreto del Ministerio de Agricultura se crean los Colegios de Ingenieros Agrónomos al amparo de la Ley de Colegios profesionales. En la actualidad se encuentran colegiados más de 1.700 ingenieros agrónomos de las delegaciones de Alicante, Baleares, Castellón y Valencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.