Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Se reducen los casos de salmonella en la UE durante 2008

           

Se reducen los casos de salmonella en la UE durante 2008

29/01/2010

En 2008, más de 330.000 personas resultaron afectadas por enfermedades zoonóticas (enfermedades transmitidas de los animales a las personas). En dicho año se redujo la incidencia de Salmonella por quinto año consecutivo. Las infecciones de Campylobacter, que siguen siendo la causa del mayor número de zoonosis, también disminuyeron en 2008, así como los casos de listeriosis. Así lo ha puesto de manifiesto un informe conjunto presentado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

El número de infecciones de Campylobacter en 2008 descendió un 5% en relación con el año anterior. Se registraron 190,566 casos en 2008 frente a los 200.507 de 2007. No obstante, la cifra de 2008 fue superior a la de 2006 (175.000 casos). La mayor proporción de muestras positivas a Campylobacter se detectaron en la carne fresca de pollo, con un media de un 30% de muestras positivas. Esta bacteria también se detectó en aves vivas, cerdos y vacuno.

En el caso de la Salmonella, el número de casos se ha reducido en un 14,5% con respecto al año anterior, siendo quinto año consecutivo con esta tendencia a la baja, pero aún así, se mantiene como la segunda enfermedad zoonótica en la UE, con 131.468 personas infectadas en 2008 frente a 151.995 en 2007, 160.649 en 2006 y 173.879 en 2005. Las infecciones por salmonella provocan diarrea, fiebre, vómitos y dolores abdominales. Se ha detectado mayoritariamente en carne de pollo, pavo y de cerdos, con unos niveles medios de 5.1%, 5.6% y 0.7%, respectivamente.

En gallinas ponedoras se ha registrado un importante de descenso de S. enteritidis, que es el tipo de Salmonella que más frecuentemente afecta a los humanos. Este descenso puede ser atribuible a que 2008 ha sido el primer año en el que los Estados miembro han implementado un nuevo programa comunitario para la reducción de la prevalencia de la Salmonella en ponedoras. Veinte países consiguieron sus reducciones previstas. En 2007 se implementó un programa semejante para la reducción de Salmonella en manadas de reproductores de Gallus gallus

El número de casos de listeriosis humana se ha reducido en un 11% en relación con el año anterior y ha registrado la menor cifra de los últimos cuatro años: 1,381 frente a los 1.554 en 2007, los 1.583 casos en 2006 y los 1.427 casos en 2005.

Aunque los casos de Listeria son muchos menos que los de Campylobacter y Salmonella, tienen una mortalidad más elevada. El origen mayoritario de infecciones es la comida preparada a base de quesos, pescados y productos cárnicos.

El número de casos de fiebre Q registrados en humanos ha aumentado de 585 en 2007 a 1.599 en 2008. La infección está causada por la bacteria Coxiella burnetii que se puede inhalar con el polvo contaminado en zonas de ganada vacuno, ovino y caprino. La fiebre Q tiene síntomas parecidos a la gripe.

Escherichia coli verotoxigénica (VTEC) registró un total de 3.159 infecciones en humanos en la UE, lo que representa un aumento de casi el 9% respecto al año anterior. La carne de vacuno es el principal origen de la contaminación.

El número de casos de yersiniosis fue de 8.346, lo que significó una disminución del 7% a partir de 2007. La bacteria se encuentra principalmente en los cerdos y carne de cerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo