Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Las abejas reconocen la disposición de los rostros humanos

           

Las abejas reconocen la disposición de los rostros humanos

01/02/2010

Aunque en sus asuntos cotidianos las abejas no tienen necesidad de reconocer los rostros humanos. Sin embargo, Adrian Dyer investigador en la Universidad de Monash (Australia) adiestró en 2005 a estos insectos para que asociaran imágenes de rostros humanos con golosinas, y parecía que podían hacerlo.

“Como a los insectos se les recompensaba con un poco de azúcar cuando elegían fotografías de personas, lo que realmente veían eran extrañas flores. Lo importante es saber qué estrategia utilizan para discriminar las caras”, explica Martin Giurfa, autor del estudio que se publica ahora en Journal of Experimental Biology, e investigador en la Universidad de Toulouse (Francia). Giurfa sospechó que las abejas no aprendían a reconocer a las personas sino aprender la disposición (o configuración) relativa de los rasgos de la cara.

Para ello, Giurfa y Dyer probaron de manera sistemática qué rasgos una abeja aprende a reconocer para ser capaz de volver a las fotos de caras de Dyer. El estudio demuestra que las abejas pueden aprender a reconocer la disposición de los rasgos faciales de las personas.

Enseñar a las abejas a reconocer rostros

El equipo probó primero si las abejas podían aprender a distinguir entre imágenes sencillas similares a caras a partir de caras formadas por dos puntos para los ojos, una pequeña raya vertical para la nariz y una línea horizontal más larga para la boca. El investigador Avargues-Weber adiestró a abejas individuales para que distinguieran entre una cara en la que los rasgos estaban juntos y otra en la que los rasgos estaban separados. La abeja reconoció el rostro incluso sin recompensa de azúcar.

Otra pregunta que se hicieron los científicos era si estos insectos podían aprender a clasificar las caras. Para responder a esta cuestión, Avargues-Weber adiestró a las abejas mostrándoles cinco pares de imágenes diferentes (una de una cara y las demás de un patrón de puntos y rayas).

Cuando las abejas se acercaban a la cara se le daba una recompensa y cuando visitaban el patrón diferente a la cara no se les daba. Tras este experimento, el investigador probó con mostrarles imágenes totalmente nuevas para comprobar si las abejas podrían señalar la imagen similar a una cara. Los insectos acertaron y fueron capaces de reconocer las imágenes de caras “no porque supieran lo que es una cara, sino porque habían aprendido la disposición relativa y el orden de los rasgos”, aseguran los investigadores.

Con caras más complejas

Para que las abejas reconocieran rostros más complejos, el equipo incorporó las caras de puntos y rayas en fotografías con forma de caras. “Sorprendentemente lo hicieron”, apuntan Dyer y sus colegas. No obstante, cuando el equipo probó a mezclar las caras reales moviendo las posiciones relativas de ojos, nariz y boca, las abejas dejaron de reconocer las imágenes similares a caras y las trataron como patrones desconocidos.

El experimento revela que las abejas son capaces de reconocer patrones similares a caras, pero esto no implica que puedan aprender a distinguir unas personas de otras. Los investigadores explican que las abejas aprenden las disposiciones relativas de los rasgos que conforman un patrón similar a una cara y pueden usar esta estrategia para aprender y reconocer diferentes objetos en su entorno.

“Lo que resulta realmente sorprendente es que un insecto con un cerebro del tamaño tan pequeño pueda realizar este tipo de análisis de imágenes cuando nosotros contamos con regiones enteras del cerebro dedicadas a este fin”, subrayan. Según Giurfa, se podría aprender a diseñar sistemas automáticos de reconocimiento facial con el método de las abejas para el reconocimiento

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo