El pasado día 13 de octubre de 2009, las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha declararon un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H7N7 en una explotación de aves de puesta en la provincia de Guadalajara, siendo ésta la primera ocasión en que se detectaba en nuestro país Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves domésticas. De forma inmediata se adoptaron todas las medidas precisas, de cara a impedir su difusión y lograr su control, incluyendo el sacrificio de los animales, y la limpieza y la desinfección posteriores, que concluyeron en fecha 30 de octubre.
Un mes después, con fecha 1 de diciembre, pudieron retirarse las medidas restrictivas en vigor recogidas en la Decisión 794/2009/CE, relativa a determinadas medidas de protección ante la gripe aviar altamente patógena del subtipo H7N7 en España.
Desde entonces, no han tenido lugar nuevos episodios de esta enfermedad en explotaciones próximas o vinculadas epidemiológicamente a la zona, a pesar de los intensos trabajos de vigilancia llevados a cabo por las autoridades de Castilla-La Mancha.
De acuerdo con el Artículo 10.4.3. del Código sanitario para los animales terrestres de la OIE (2008), un país podrá recuperar su estatus sanitario 3 meses después de la desinfección de todas las explotaciones afectadas. Por consiguiente, España declara recuperar su estatus de país libre de influenza aviar de declaración obligatoria a partir del 30 de enero de 2010.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.