La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) ha enviado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) las más de 1.000 firmas que ha recogido en su campaña “Por una leche de calidad a un precio justo”. La campaña, que tuvo su inicio en abril de 2009, pone de manifiesto la difícil situación que está atravesando el sector y exige medidas urgentes al MARM. De esta manera, más de un millar de personas, entre organizaciones, empresas, ganaderos, consumidores y otros profesionales han firmado a título personal este documento, con objeto de denunciar la posición de los productores de leche y buscar soluciones a corto y medio plazo que den estabilidad al sector.
La campaña se inició en un momento en el que la espiral de precios en origen inició una receso importante ante problemáticas como el exceso de leche en el mercado, causado por las importaciones masivas de leche barata –que no ofrece garantías de calidad higiénico/sanitaria-, procedente de los países vecinos como Francia y Portugal o la leche producida fuera de cuota, más comúnmente conocida como “leche negra”. Éstas son algunas de las razones por las que el precio en origen ha disminuido del orden del 36%, de enero 2008 a diciembre 2009, situándose la media en 0,301 euros/litro, mientras que los costes se han mantenido en 0,365 euros/litro.
Para José Ramón Arronte, presidente de PROLEC, “es necesario que el productor tome un papel importante en la negociación de los precios en origen y que no se vea sometido a las industrias, como ocurre actualmente”. Arronte también añade que “los ganaderos exigimos controles que garanticen el acceso al mercado de la leche producida en España y la de fuera de nuestro país, en igualdad de condiciones, así como la realización de campañas al consumidor con objeto de promocionar la leche española”.
Con esta acción, la Federación espera que el volumen de recogida de firmas ayude a los directivos del Ministerio a sopesar la importancia de este subsector y a poner en marcha medidas dirigidas a mantener el tejido productivo español. En este sentido, Sílvia Rodríguez, secretaria general y gerente de PROLEC, afirma que “más de 100.000 personas se dedican a la ganadería de vacuno de leche o a subsectores relacionados con el mismo, por lo que PROLEC agradece su implicación a todos los que han colaborado en la campaña: veterinarios, genetistas, nutrólogos, medio ambiente, abogados, gestores de seguros, organizaciones agrarias y consumidores, entre otros, quienes han demostrado su apoyo al ganadero español y que no van a quedarse “de brazos cruzados “ ante la situación del sector lácteo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.