Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La Asociación PRObio exige tener acceso a la misma tecnología que sus competidores

           

La Asociación PRObio exige tener acceso a la misma tecnología que sus competidores

10/02/2010

La Asociación PRObio, la primera asociación de agricultores pro-biotecnología de España, ha elaborado un manifiesto en el que exige a los líderes políticos la apertura a las tecnologías agrarias vetadas en la Unión Europeas, para poder así competir en condiciones de igualdad a nivel internacional.

El manifiesto será presentado hoy día 10 de febrero en la FIMA de Zaragoza dentro de la jornada ‘La Biotecnología agraria y alimentaria: resultados y retos’ en la que científicos, administración, consumidores, agricultores, ambientalistas, y periodistas abordarán la realidad de los transgénicos.

La jornada será en el Centro de Congresos de Zaragoza a las 09.30 horas en la Sala número 4 con acceso libre. La inauguración correrá a cargo del Excmo. Gonzalo Arguilé, Consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón.

Los representantes de la Asociación PRObio consideran que, pese a que España es la vanguardia europea en el uso de la biotecnología agraria, siendo el país con más cultivos modificados genéticamente de toda Europa, aún queda mucho camino por recorrer para competir en igualdad de condiciones en el mercado mundial.

Además, creen que el desarrollo de esta tecnología en España se ve frenado por decisiones políticas de ámbito europeo que prohíben el cultivo de variedades modificadas genéticamente que, sin embargo, se están trayendo de fuera, lo que provoca un claro agravio comparativo para nuestros agricultores.

Por ello, a través de este manifiesto titulado ‘Manifiesto en defensa de la biotecnología agraria y alimentaria: SÍ a los transgénicos’, la Asociación PRObio hace un llamamiento a los líderes políticos exigiéndoles que tomen conciencia de esta desigual realidad.

Asociación PRObio

PROBIO es una Asociación sin ánimo de lucro formada por agricultores independientes con un interés común, el de tener acceso a la biotecnología como herramienta para llevar a cabo una agricultura sostenible y competitiva en condiciones de igualdad con los agricultores de otros países, que además, nos exportan sus productos a España.

El objetivo de esta asociación de agricultores es el de defender el derecho a poder elegir libremente el tipo de agricultura, siempre sostenible, a poner en práctica en cada explotación agraria, así como el de actuar en condiciones de igualdad respecto a otras formas de cultivo.

La Asociación PRObio está formado por un grupo de agricultores españoles que desde hace más de 12 años vienen utilizando los cultivos modificados genéticamente, obteniendo beneficios tanto económicos como medioambientales en sus explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo