Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Clive James anuncia inversión pública en biotecnología agraria

           

Clive James anuncia inversión pública en biotecnología agraria

15/02/2010

El director y fundador del ISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications), Clive James, analizó el pasado miércoles en la FIMA de Zaragoza la realidad que rodea a la biotecnología agraria. En su intervención anunció que “en los próximos dos o tres años aparecerán inversores del lado público dentro de la Biotecnología. La competencia es buena, y dará mejoras en los productos y hará que los precios sean más bajos”.

En esta línea quiso recordar que cuando surgió esta tecnología se decía que sería para los países ricos y que nunca se incorporaría a los que están en vía de desarrollo. Sin embargo la realidad es muy distinta, “en 2008 un total de 13,2 millones de agricultores apostaron por cultivos transgénicos, de los que 12,3 fueron agricultores de pocos recursos. Los principales beneficiarios de esta tecnología han sido los más pobres de entre los pobres”, matizó.

Siguiendo el análisis de la gran expansión a nivel mundial de estos cultivos, quiso hacer mención a las palabras de Norman Ernest Borlaug, el padre de la Revolución Verde, quien afirmó que “uno puede engañar una vez a un agricultor pero no dos”. Clive James subrayó que “cuando los agricultores siguen apostando por estos cultivos es porque aportan beneficios, y no olvidemos que los agricultores son profesionales que trabajan diariamente por evitar los riesgos”.

Comunicación Incompleta

Además, Clive James reconoció que las labores de comunicación realizadas hasta ahora no se han hecho bien. “No hemos hecho un buen trabajo de comunicación hacia el público ni hacia los políticos, hay que trabajar por mejorar este flujo informativo basándonos en el respeto y la transparencia permitiendo que la gente tome sus decisiones”, afirmó.

En esta línea, explicó que el “ISAAA tiene como punto prioritario la comunicación, por lo que hemos creado una red global de conocimiento porque somos conscientes de que la sociedad está sedienta de conocimiento, y lo necesita para tomar las decisiones correctas.”

Centrándose en la Biotecnología agraria, Clive James reconoció que “la tecnología tradicional de cultivo está perdiendo gas y son necesarias nuevas tecnologías para alcanzar las producciones a las que se ha llegado en épocas anteriores. No podemos duplicar la producción de alimentos de aquí a 2050 sin las Biotecnología”.

Quiso subrayar que la Biotecnología “no es la solución mágica que resolverá estos los problemas”, ya que abordar temas como la alimentación mundial es un asunto muy importante que “requiere un planteamiento múltiple”. Lo que sí está claro es que esta tecnología “contribuye a lidiar la pobreza y el hambre” permitiendo una mayor producción en el mismo espacio de una forma respetuosa con el medio ambiente y completamente segura con el hombre.

“Necesitamos coraje y valor para que los líderes políticos apuesten por la biotecnología en esos países donde los agricultores aún no tienen libertad de elección”, concluyó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo