Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Conferencia técnica internacional de la FAO sobre biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo

           

Conferencia técnica internacional de la FAO sobre biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo

01/03/2010

Los países en desarrollo se enfrentan en la actualidad a una creciente inseguridad alimentaria, una situación agravada por el cambio climático que empeorará las condiciones de vida de millones de personas.

La contribución que las biotecnologías agrícolas pueden brindar para enfrentar los grandes retos de garantizar la seguridad alimentaria sin destruir la base de los recursos del medio ambiente, será debatida en la Conferencia Técnica Internacional de la FAO sobre Biotecnologías Agrícolas en los Países en Desarrollo (ABDC-10), que se realizará del 1 a 4 de marzo, en Guadalajara, México.

La conferencia evaluará de forma objetiva la forma en que las biotecnologías agrícolas pueden contribuir a que los países en desarrollo enfrenten eses retos. También analizará las oportunidades y alianzas necesarias para fortalecer la capacidad de los países en desarrollo para escoger y usar las tecnologías apropiadas. (Para más información sobre biotecnologías agrícolas y la Conferencia ABDC-10, lea las preguntas y respuestas preparadas acá)

Biotecnologías agrícolas a servicio de los agricultores pobres

La reunión no está centrada en los organismos genéticamente modificados (OGMs). Abarcará todo tipo de biotecnologías agrícolas, incluyendo las relacionadas con el sector alimentario y agrícola (cultivos, bosques, ganadería, pesca y acuicultura, agroindustria). La FAO insiste que es imperativo que las biotecnologías agrícolas se centren también en las necesidades de los pequeños campesinos, pescadores y población que vive de los bosques que deben hacer frente a la inseguridad alimentaria y al cambio climático.

Las biotecnologías agrícolas pueden aplicarse a un amplio abanico de fines diversos, como la mejora genética de variedades de plantas y poblaciones animales para incrementar su rendimiento o eficacia; la caracterización y conservación genética de los recursos genéticos agrícolas, pecuarios, forestales y acuáticos, diagnosis de enfermedades de animales y plantas, desarrollo de vacunas y la mejora de piensos. Sin embargo, el debate público sobre la biotecnología se ha centrado en gran parte en los organismos modificados genéticamente y ha descuidado otras biotecnologías, muchas de las cuales pueden ser de gran relevancia para la alimentación y la agricultura en los países en desarrollo.

Debido a que la investigación en las biotecnologías agrícolas se realiza en su mayor parte por el sector privado en los países desarrollados, los productos obtenidos se destinan a cubrir las necesidades de sus agricultores. La FAO defiende un cambio de dirección para atender a los pequeños agricultores en los países en desarrollo.

La conferencia es acogida por el Gobierno de México y copatrocinada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales (GCIAI), el Foro Mundial sobre Investigación Agrícola (FMIA), el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) y el Banco Mundial son asociados importantes en la iniciativa.

Existen diversas organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales que organizan sesiones paralelas en la conferencia, entre la que figuran la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Oxfam Internacional, la Asociación de Asia y el Pacífico de Instituciones de Investigación Agraria (APAARI) y el Foro de investigación agrícola en África (FARA).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo