Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad de Madrid entrega a la Guardia Civil vehículos y material para reforzar la protección del medio ambiente

           

La Comunidad de Madrid entrega a la Guardia Civil vehículos y material para reforzar la protección del medio ambiente

15/03/2010

La Comunidad de Madrid hizo entrega hoy al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de vehículos y material de comunicaciones especializado para apoyar las labores de cuidado del medio ambiente y conservación de los recursos naturales de la Región.

El Ejecutivo regional mantiene con la Benemérita una estrecha colaboración en la protección de los espacios naturales, la prevención e investigación de incendios, el control de la actividad cinegética y piscícola, la inspección ambiental y la conservación de las especies protegidas.

El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Manuel Beltrán, acompañado por la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, hizo hoy entrega de los nuevos equipamientos a las Unidades del Seprona en la Comandancia de Madrid. Beltrán destacó que “el Gobierno regional cree firmemente en la colaboración y coordinación
entre las Administraciones para la defensa y protección del medio ambiente; prueba de ello es este convenio de colaboración”.

En concreto, el Ejecutivo aporta por valor de 60.000 euros, un todo terreno especialmente equipado con sistema de localización por satélite cuya finalidad es la de ubicar las zonas donde sean requeridas las patrullas; cinco motocicletas, además de un equipo de vídeo cámara y fotografía.

Beltrán agradeció, además, “la labor que realizan los Bomberos y el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, así como la extraordinaria labor que llevan a cabo los funcionarios de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para la protección del medio hídrico, atmosférico, la gestión de los residuos y de los suelos
contaminados, y en definitiva, a favor del Medio Ambiente”.

En este sentido, el viceconsejero destacó la fructífera colaboración entre la Guardia Civil y los agentes forestales para la prevención de incendios y en el esclarecimiento del cien por cien de los fuegos forestales que se registran en la Región. El nuevo material entregado al Seprona será destinado principalmente a tareas de prevención e investigación de
incendios.

Además de por Valcarce, Beltrán estuvo acompañado en el acto por el Coronel Jefe del Seprona, Jesús Rodríguez y por el Coronel Jefe de la Comandancia de Madrid, Domingo Aguilera.

Colaboración con la Guardia Civil

Esta entrega de material forma parte del convenio de colaboración y coordinación que desde el 2001 rubrican anualmente la Consejería de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la Guardia Civil con el objetivo de ayudar a la protección de la naturaleza de la Región.

En el marco de este convenio, el Ejecutivo regional y el Seprona mantienen grupos de trabajo para la coordinación de actuaciones de interés común que incluyen, además de la investigación de incendios forestales, otras materias como la toma de muestras de cebos envenenados, protección de las especies de fauna protegidas e inspecciones ambientales. Ambas instituciones comparten, además, un protocolo de actuación para situaciones de emergencia que requieran
tomar medidas urgentes de carácter medioambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo