Los científicos del Instituto Roslin de la Universidad escocesa de Edimburgo han llevado a cabo una investigación que ha modificado por completo lo que se pensaba sobre como se determinan las características sexuales en aves. Se ha comprobado que los principales factores determinantes en el desarrollo sexual se construyen en las células masculinas y femeninas y derivan de diferencias básicas de cómo los cromosomas sexuales se expresan.
Inicialmente se pensaba que los cromosomas sexuales en las aves controlaban si se formaban testículos u ovarios, mientras que las hormonas eran las que determinaban las características sexuales. Sin embargo, en esta nueva investigación, se han identificado diferencias entre las células masculinas y femeninas que controlan el desarrollo de características sexuales. Han llamado a este fenómeno Identidad sexual autónoma de células (CASI por sus siglas en ingles).
Los resultados del estudio, que se han publicado en la revista Nature, son de gran importancia, ya que revelan por qué los machos y hembras difieren en el comportamiento y en la susceptibilidad a las enfermedades. También son de interés para la producción avícola, ya que la identificación de diferencias moleculares entre las células de machos y hembras debería conducir a mejorar los test de sexaje de los embriones antes de la incubación
Este estudio abre la puerta hacia una nueva comprensión del desarrollo de las aves y a la evidencia de que hay órganos, como el corazón y el cerebro que son intrínsecamente diferentes en machos y hembras y que las aves pueden proporcionar un modelo para la compresión de la base molecular de las diferencias de género.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.