Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Para ASAJA Aragón la OCDE “ha metido la pata hasta el fondo” atacando a la agricultura productiva

           

Para ASAJA Aragón la OCDE “ha metido la pata hasta el fondo” atacando a la agricultura productiva

17/03/2010

Fernando Luna, responsable de Agua de ASAJA Aragón ha criticado con absoluta rotundidad las manifestaciones de la Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económico que proponen que los agricultores paguen por el uso de infraestructuras hidráulicas y que se reduzcan los ayudas al campo porque pueden incitar a un despilfarro de recursos. “Gracias a gurús de este tipo, el mundo está hoy como está, con una crisis agudísima y ellos siguen con sus salarios y sus dietas que no son precisamente de mileuristas”, señala Luna.

Desde ASAJA Aragón se quiere informar a la sociedad que “los agricultores no consumen agua, transforman el agua en productos alimenticios o para energía, no es un malgasto porque es el ciclo del agua, que de la lluvia va a la tierra, de ésta a las plantas y con su evapotranspiración de nuevo se convierte en agua, no se puede decir que despilfarramos el agua porque no es cierto. Tampoco se cita por parte de ese organismo el CO2 que retiramos, etc.”

Fernando Luna ha sido muy crítico con las apreciaciones de la OCDE “que incurre incluso en graves contradicciones, pues dicen que en algunos países con subvenciones agrícolas bajas los agricultores son más respetuosos con el entorno y más eficientes, ya me explicarán cómo, pero es que después hablan de un mundo para 2050 en el que tendremos que doblar la producción de alimentos para atender a toda la población y por otro lado nos acusa de despilfarrar el agua. Además hay que recordar que en la OCDE está EEUU, el país que más ayudas agrícolas tiene, así que ya vale de demagogia ”. Luna ha señalado que los agricultores de Aragón son un ejemplo de esfuerzo hipotecándose en la modernización de regadíos, y aquí ya hay estrategias para mejorar eficiencia, además de que también defendemos que la Universidad puedan estudiar y desarrollar cultivos resistentes a inundaciones y sequía, por ejemplo, adversidades que podemos padecer por el Cambio Climático.

Las opiniones de la OCDE quiere recordar ASAJA que son las de un organismo que también tiene parte de culpa en el gran crack económico que padecemos, gravísima crisis de la que la agricultura es el principal perjudicado. Fernando Luna señala que “es de una demagogia tremenda pedir que se bajen los subsidios agrícolas, cuando la agricultura sirve para alimentar a la población y no pidan en sus informes que cese la fabricación de armamento. Bien podrían en sus conclusiones pedir una mejora en los precios agrícolas porque si no, habrá menos producción por culpa de los abandonos; la agricultura es estratégica para el mundo, y ya vale de demagogias”.

ASAJA Aragón señala que la apuesta de la organización es por los regadíos, que generan vida y permiten que el agua “ruede” en el ciclo de la naturaleza; la biotecnología como apuesta fuerte para generar alimentos y combustibles no fósiles y que la UE desarrolle políticas de preferencia comunitaria con reducción de entradas de productos sin garantías de países terceros que son menos eficientes en su gestión. “A veces estos ataques contra la agricultura y la ganadería parecen provenir de personas que viven del aire, que no consumen alimentos, porque no se entiende que no ataquen a los poderosos, la banca mundial, los fabricantes de armas…Yo también me pregunto qué gastos genera la OCDE, que tiene más de 2.500 empleados, para hacer informes en los que dicen que despilfarramos el agua. El día que no haya agricultores y ganaderos a ver qué comemos todos”, concluye rotundo Fernando Luna.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo