Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentadas en Bruselas las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre Sequía y Cambio Climático

           

Presentadas en Bruselas las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre Sequía y Cambio Climático

08/04/2010

La directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Marta Morén, presentó ayer, en Bruselas, las principales conclusiones de la «Conferencia Internacional de Escasez de Agua y Sequía. El camino hacia la adaptación al cambio climático», que se celebró en Madrid los días 18 y 19 de febrero.

El documento apunta que la gestión de las sequías y la escasez del agua, en el marco de la legislación europea, suponen un reto importante para muchas regiones europeas afectadas frecuentemente por estos fenómenos. Además, destaca que la Estrategia Europea sobre Adaptación al Cambio Climático ofrece una excelente oportunidad para reducir la vulnerabilidad ante sus impactos.

En ese sentido, aunque las sequías no pueden ser evitadas, sí sus consecuencias gracias a una correcta planificación. La Directiva Marco del Agua (DMA), y en especial los planes de gestión de demarcación, son herramientas básicas para garantizar la correcta gestión del agua, pero en algunos territorios se pone de manifiesto la necesidad de utilizar medidas complementarias como los Planes de Gestión de la Sequía.

Los recientes avances del Grupo de Expertos sobre escasez de agua y sequía de la Estrategia Común de Implantación de la DMA (especialmente los indicadores comunes para establecimiento de mapas de riesgo) son claves para el establecimiento de un Observatorio Europea de la Sequía y la elaboración de Planes de Gestión de la Sequía.

Además, una vez que se han explorado medidas preventivas pertinentes, puede ser necesario recurrir al establecimiento de medidas, tanto convencionales como alternativas, encaminadas al aumento del agua disponible.

Es muy importante contar con datos fiables sobre la distribución en el espacio y el tiempo de las situaciones de carestía de agua, así como de los impactos esperado del cambio climático, para facilitar la toma de decisiones en el campo de la gestión hídrica. En el caso de cuencas transfronterizas, es necesario compartir los riesgos y los retos, así como coordinar las soluciones.

Asimismo, es fundamental fomentar la integración de las políticas sectoriales para favorecer un desarrollo sostenible que facilite la gestión de la escasez de agua y la sequía. En ese sentido, el chequeo de la Política Agraria Común ofrece una gran oportunidad para promover un uso más eficiente y sostenible del agua en el sector agrícola.

Por último, entre las principales conclusiones destaca la conveniencia de integrar la gestión de la escasez de agua y la de todos los fenómenos extremos en un mismo marco común de gestión y se propone la revisión de la Estrategia Europea sobre Escasez de Agua y Sequía en el 2012 y, dada la relación de esta temática con el cambio climático y con la Directiva Marco del Agua (DMA) vincularla con la revisión prevista, también para 2012, en estos campos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo