Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Desarrollo de mercados y de productos, factores clave del Grupo SDF para afrontar 2010

           

Desarrollo de mercados y de productos, factores clave del Grupo SDF para afrontar 2010

09/04/2010

Pagina nueva 1

El Sr. Massimo Bordi,
Consejero Delegado del Grupo SAME DEUTZ-FAHR  presentó ayer en Madrid los
resultados finales de la empresa en el año 2009. Además, junto con el Sr. Aldo
Carozza y el Sr. Javier Seisdedos, Director General de SAME DEUTZ-FAHR IBERICA
SA, presentó las previsiones para 2010 y los nuevos proyectos globales.


 


 


Año 2009: menor
facturación pero bases bien asentadas


 


La facturación del grupo
SDF en 2009 ha resultado algo menor que el año precedente, si bien la importante
labor realizada por la empresa en los nueve años anteriores ha asentado una
buenas bases para el desarrollo de la actividad de la compañía en los años
venideros.


 


Las matriculaciones de
tractores en 2009 del Grupo SDF descendieron en un 16% en Europa, que fue el
descenso que más afectó a la facturación, ya que si bien, en porcentaje no ha
sido el más importante (-20% en EEUU, -20% en América del Sur, -27% en África y
-75% en Rusia) si lo ha sido en valor absoluto, por ser el mercado de más peso.
Por el contrario, las matriculaciones aumentaron en China (+18%) e India (+16%).


 


En un principio, el
Grupo SDF valoraba que la crisis económica iba a tener una menor repercusión en
las ventas de máquinas porque la demanda se mantenía en un buen nivel. Sin
embargo, el problema se ha detectado en la falta de financiación para hacer
frente a la compra. En Europa, si bien las matriculaciones han descendido en un
16%, las ventas lo han hecho en un 25%. La diferencia entre ambos porcentajes es
debida a que durante 2006, 2007 y especialmente 2008, hubo mucha demanda de
máquinas por parte de los concesionarios, pero parte de ellas quedaron en
inventario, sin llegar a venderse.


 


Durante los años 2000 a
2008, la facturación y los beneficios del grupo SDF han ido en continuo
crecimiento gracias al importante esfuerzo realizado por la empresa para
incrementar su internalización. Se han realizado importantes inversiones en
Croacia para producir cosechadoras, en India donde se ha conseguido duplicar la
producción, así como en China y en Rusia.


 


Además de la
internalización, otras medidas acertadas realizadas en esta última década, han
hecho posible al Grupo SDF poder afrontar la crisis con optimismo y con una
buena base empresarial:


 



–        
Una mejora de la organización con una matriz ligera y buenos periféricos.



 



–        
Reducción a la mitad de los costes de garantía, al decantarse la empresa
por calidad.


 



–        
Apuesta por una gama de tractores económicos, muy interesantes
para momentos de crisis (ya eran básicos en la gama de SDF en el mercado
mediterráneo), sin por ello olvidar los tractores de gama alta.



 



–        
Full-line, apostando por las cosechadoras, no como una segunda
línea de producto sino como otra línea de producto paralela a los tractores.



 


–        
Apoyo al proyecto de recambios, que en los últimos 5 años ha pasado de
facturar 100 millones de euros a 150 mill. €, y de un nivel de servicios de un
90,1% a un 95,9%. Esta favorable evolución se ha conseguido mejorando el
servicio a través de un almacén único en Alemania, que gestiona 200.000 códigos,
en lugar de los 9 que había antes, distribuidos en varios países. De esta forma
se ha conseguido que las piezas pueden estar en destino en 12-24 horas. Rusia
cuenta con su propio almacén por razones logísticas y aduaneras.


 


–        
Consolidar la marca Deutz-Fahr como marca global única, especialmente de
cara a los nuevos mercados, aunque no por ello, olvidando a las marcas SAME y
Lamborghini (que son claves en el mercado mediterráneo y en el de los tractores
especialistas), así como a Hürlimann, (dirigida a mercados locales) .


 


–        
La unión con Deutz AG, en la que el grupo SDF es el socio estratégico.
Dicha operación ha supuesto una fuerte inversión, si bien ha resultado
estratégica.


 


 


Internacionalización y desarrollo de productos


 


De cara a los próximos años, la estrategia del Grupo SDF va
dirigida a contar con una estructura más sencilla que sea menos sensible a las
fluctuaciones de la facturación, a desarrollar nuevos mercados y productos y a
consolidar la relación estratégica con Deutz AG, con la que se está trabajando
conjuntamente con una concepción de futuro.


 


India, China, Rusia, África y Oceanía son los nuevos
mercados que la empresa quiere seguir desarrollando a nivel comercial, además de
a nivel de producción, en el caso de los tres primeros. En mercados claves, la
estrategia de ventas será con presencia directa a través de filiales, mientras
que en otros mercados, mediante importación y venta a nivel local. Además, para
estar presente en los mercados que son de más difícil acceso, la compañía baraja
la transferencia de know-how y la venta de producto bajo marcas que son
conocidas en los mercados en cuestión.


 


En el mercado de los recambios se prevé un importante
crecimiento en los próximos 3 años y se espera que la facturación pase de los
150 millones de euros actuales a 200 millones de euros.


 


En cuanto al desarrollo de productos, el grupo SDF va a
trabajar en dos líneas: cosechadores y tractores. En cosechadoras se están
fabricando máquinas básicas de 5 o 6 sacudidores, así como cosechadoras de rotor
de 200 a 450 CV, para su producción en Europa.


 


En el campo de los tractores, en un plazo breve de tiempo,
el grupo SDF quiere pasar de tener tres máquinas (de 150, 160 y 190 CVT) a tener
8. En los próximos meses van a salir las de 100-110 CVT, 120-140 CVT y 220 CV
fullpowershift. En un plazo de 2 años, la de 250 CV CVT (que sería una
ampliación de la de 190 CV) y a medio plazo las de 350 y 450 CV CVT


 


 


Previsiones de ventas en 2010


 


La compañía estima que para 2010, la tendencia de las
ventas de tractores va a seguir una línea similar a la que ha prevalecido en
2009. En Europa Occidental y Oriental se prevé una cierta reducción, al igual
que en América del Norte. Por el contrario, una evolución favorable puede
registrarse en América del Sur y Rusia. Por su parte, en los mercados de África,
India y China prevalecerá la estabilidad.


 


Las previsiones de ventas de cosechadoras siguen la misma
línea que las de los tractores. Cierta reducción en Europa, tanto Oriental como
Occidental y alza en Rusia.


 


Las estimaciones de facturación en 2010 son más halagüeñas
que en 2009. El grupo SDF espera una facturación de unos 1.000 millones de
euros, que sería superior a la de 2009, que fue en torno a los 900 millones. El
año 2010 ya ha mostrado resultados alentadores, los pedidos de tractores durante
el primer trimestre de 2010 han sido un 11,5% más elevados que los del primer
trimestre de 2009.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo