Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los europeos no están bien informados sobre la pérdida de biodiversidad. La Comisión Europea pone en marcha una campaña de concienciación

           

Los europeos no están bien informados sobre la pérdida de biodiversidad. La Comisión Europea pone en marcha una campaña de concienciación

12/04/2010

La Comisión Europea ha publicado una encuesta del Eurobarómetro que indica que muchos europeos no entienden lo que significa biodiversidad y no se sienten bien informados sobre la pérdida de la misma. La Comisión ha puesto en marcha simultáneamente una campaña dirigida a informar a la población sobre la pérdida de biodiversidad en la UE.

Janez Potocnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado que «la biodiversidad es un motor natural para el futuro y debemos aprender a tratarlo con cuidado. Espero que esta campaña contribuya a ello y conciencie sobre la necesidad de respetar el mundo natural del que dependemos.».

Nueva encuesta sobre el conocimiento de la biodiversidad

La reciente encuesta del Eurobarómetro indica que los europeos no se sienten bien informados sobre la biodiversidad. La nueva encuesta sobre las actitudes hacia la biodiversidad revela que solo el 38 % de los europeos sabe el significado de ese término, aunque otro 28 % ha oído hablar de él sin saber lo que significa. La mayoría cree que la pérdida de biodiversidad es algo grave, aunque no se ven afectados personalmente por el declive de las especies, y solo un 17 % de los encuestados admite sentirse ya afectado. Al preguntársele sobre las mayores amenazas a la biodiversidad, el 27 % menciona en primer lugar la contaminación y el 26 %, las catástrofes provocadas por el ser humano. La razón principal que dan los ciudadanos de su inacción a la hora de atajar la pérdida de biodiversidad es que no saben qué se puede hacer.

La campaña de concienciación de la Comisión

La campaña, que se realizará en toda la UE y coincide con la designación de 2010 como año de la biodiversidad por la ONU, persigue concienciar sobre el problema a través de una página web, un videoclip, acciones de relaciones públicas, arte callejero y los medios de comunicación, incluidas las redes sociales. La idea clave de la campaña será enseñar a los ciudadanos las repercusiones reales de la pérdida de biodiversidad en su vida cotidiana, centrándose en lo que los ciudadanos pueden hacer para prevenirla. El eslogan de la campaña será «Todos estamos en el mismo barco».

El objeto principal de la campaña es aumentar la familiaridad con el tema y el problema de la biodiversidad, garantizar que los ciudadanos entiendan las posibles repercusiones de su pérdida y que puedan tomar medidas para ponerle coto.

La campaña se basa en el eslogan «Biodiversidad. Todos estamos en el mismo barco» y tendrá un componente educativo para mostrar los beneficios que aporta la biodiversidad y poner de manifiesto, sobre todo, la idea de servicios ecosistémicos y los peligros de su desaparición, con el objeto de que los ciudadanos sepan mejor qué pueden hacer para frenar y prevenir su pérdida. El tema que se repite constantemente es la idea de conectividad e interdependencia.

Antecedentes: ¿cuál es el problema de la biodiversidad?

La biodiversidad mundial está gravemente amenazada, con una pérdida de especies entre 100 y 1 000 veces superior al ritmo normal. Más de un tercio de las especies evaluadas están amenazadas de extinción, y se estima que un 60 % de los servicios ecosistémicos del planeta se han deteriorado en los últimos 50 años. Las actividades humanas causan esta pérdida, mediante el cambio en el uso del suelo, la explotación excesiva, las prácticas insostenibles, la contaminación y la introducción de especies invasoras, que provocan la destrucción de hábitats y especies, su fragmentación y deterioro. El cambio climático también incide en esta evolución.

Los ministros de Medio Ambiente de la UE debatieron un nuevo objetivo de biodiversidad a mediados de marzo y acordaron atajar la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos, así como su recuperación en la medida de lo posible para 2020. También formularon una perspectiva a largo plazo para 2050, cuando la biodiversidad deberá estar protegida, valorada y recuperada adecuadamente, y abogaron por que los objetivos de biodiversidad se integren más claramente en diversas políticas y estrategias de la UE. Los líderes de la UE refrendaron las conclusiones del Consejo el 26 de marzo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo