Desde principios de febrero están solicitados los anticipos de estas ayudas, y a pesar de ello, seguimos sin fecha ni expectativas de que la Administración los tramite a corto plazo aunque son muy pocos los expedientes tramitados. Asaja recuerda que la mayoría de estas ayudas fueron denegadas por falta de presupuesto, lo que ha causado una enorme indignación en el sector.
Han sido muy pocos los titulares de terrenos forestales a los que se les ha aprobado algún tipo de estas ayudas, y de éstos, a su vez muy pocos los que han solicitado los anticipos de las mismas dada la complejidad de los trámites. Estos pocos titulares, han tenido que formalizar avales bancarios con los costes que ello les ha supuesto, para que al final no cumplan con su finalidad, la agilización de estos pagos, que como bien su nombre indica son anticipos, de hasta el 50 % de las subvenciones que se hayan concedido.
Por tanto, a la gravísima falta de rentabilidad que actualmente tienen las explotaciones forestales hay que añadir este otro escollo de dilación en el tiempo y costes asociados, tan inesperado como innecesario. La tardanza con que se conceden estas ayudas (se solicitaron en 2008 y aún quedan bastantes meses y trámites hasta que el dinero llegue a los solicitantes), no encaja con la realidad de las explotaciones forestales, que todos los años requieren de inversiones para ejecutar trabajos de mantenimiento de índole silvícola o de prevención ante los incendios forestales, entre otros.
Desde ASAJA lamentamos profundamente que estas ayudas, tan necesarias para nuestro patrimonio natural y forestal, sean tan caóticas y lentas en su tramitación, así como que la Administración no vele por el cumplimiento ágil de los trámites asociados a las mismas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.