Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Agricultores, consumidores, científicos y empresarios firman un manifiesto a favor de los transgénicos

           

Agricultores, consumidores, científicos y empresarios firman un manifiesto a favor de los transgénicos

16/04/2010

El manifiesto presentado, titulado ‘Biotecnología, una herramienta para la agro-alimentación de la que no podemos prescindir’, es reflejo del rechazo de asociaciones agrarias y productoras, científicos, consumidores y empresarios al ataque indiscriminado hacia los cultivos transgénicos en base a informaciones falsas y alarmistas. Dicho manifiesto rechaza las posturas y decisiones que no se basan en la ciencia, sino en intereses ideológicos y económicos, para prohibir cultivos transgénicos pese a que no existan evidencias científicas que justifiquen dichas prohibiciones.

Al manifiesto se han unido asociaciones de consumidores (AACCU), asociaciones de agricultores (ASAJA, UPA-Andalucía, PRObio), asociaciones empresariales (ASEBIO, BioVal), asociaciones científicas (Sebiot), asociaciones productoras (Agpme, Ancoporc, Anove, Anprogapor, Aseprhu, AsoproVac, Cesfac), así como la Fundación Antama representante del ámbito de la comunicación en esta área.

El manifiesto resalta que la Biotecnología agrícola es una herramienta para la agro-alimentación de la que no podemos prescindir. La seguridad de los cultivos transgénicos está garantizada por la más estricta e independiente evaluación científica, realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y por las agencias de seguridad, sanidad y medio ambiente presentes en cada país de la Unión Europea. Las nuevas tecnologías han permitido que nunca hayamos comido mejor ni más seguro que ahora.

Tras años de experiencia de cultivo en todo el mundo, la ciencia y la experiencia han demostrado que los transgénicos son completamente seguros. La Biotecnología agrícola es una potente herramienta que, en sus 14 años de historia, ha aportado enormes beneficios sociales, medioambientales y económicos. Además, contribuye a una mayor eficiencia productiva, con el positivo impacto a la biodiversidad que ello representa, debido al a disminución de superficie que es necesario poner en cultivo.

Fundación Antama, como organización dedicada a la promoción y comunicación de la Biotecnología agrícola, se une al manifiesto compartiendo todas las demandas y apuestas reunidas en el texto. Además, Fundación Antama presta su apoyo a los firmantes en esta labor de comunicación hacia la sociedad sobre una tecnología que no podemos dejar de lado por la que cada vez apuestan más agricultores en todo el mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo