Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El MARM participa en la presentación del código de buenas prácticas en la elaboración de alimentos para animales de compañía

           

El MARM participa en la presentación del código de buenas prácticas en la elaboración de alimentos para animales de compañía

16/04/2010

La Subdirectora General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal del MARM, Isabel García, participó ayer en una Jornada de presentación del Código de Buenas Prácticas de Comunicación de FEDIAF (Asociación europea que representa al sector de alimentos para animales de compañía) que, organizada por la Asociación Nacional de fabricantes de este tipo de alimentos (ANFAAC), se ha celebrado en la sede del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

La jornada de Presentación del Código de Buenas Prácticas de Comunicación de FEDIAF ha servido para establecer un diálogo sobre las novedades del nuevo reglamento de etiquetado y comercialización de piensos, y las implicaciones que tiene para los alimentos destinados a animales de compañía.

La Subdirectora General ha presentado los aspectos más relevantes del reglamento y sus implicaciones para la comercialización de alimentos para animales de compañía, destacando aquellos que hacen referencia a la modificación de ciertas definiciones y las condiciones de comercialización de los piensos, la responsabilidad de los operadores, el uso de alegaciones y las herramientas de autorregulación previstas en el mismo.

En relación con las modificaciones de las definiciones y las condiciones de comercialización de los piensos, Isabel García ha señalado que las nuevas disposiciones permitirán la toma de decisiones sobre la situación legal de ciertos productos cuya clasificación puede ser confusa, indicando que el objetivo que se pretende conseguir es que la clasificación de ciertas sustancias como materias primas o aditivos, y la comercialización y de ciertos suplementos nutricionales, sea homogénea en el mercado comunitario.

En cuanto a la responsabilidad de los operadores, la Subdirectora General ha explicado como el nuevo reglamento establece la aplicación de los mismos principios de inocuidad, presentación, trazabilidad y retirada de productos que se establecen en el reglamento base de seguridad alimentaria, que serán aplicables a los alimentos para animales de compañía.

En cuanto al uso de alegaciones en la comercialización de piensos, Isabel García ha recordado que el reglamento establece las condiciones generales que se deben cumplir cuando se haga uso de las mismas y aquellas que no están permitidas, añadiendo que el establecimiento de directrices para el uso de estas alegaciones, queda reservado en el reglamento a la elaboración de los códigos de etiquetado previstos en el mismo (uno para animales de compañía y otro para animales destinados a la producción de alimentos). Estos códigos, ha indicado la Subdirectora General, junto al catálogo de materias primas, constituyen los elementos de autorregulación sectorial.

En el transcurso de la jornada, los representantes de ANFAAC han presentado el Código de Buenas Prácticas de Comunicación de FEDIAF (asociación europea que representa al sector de alimentos para animales de compañía), como la herramienta prevista en el reglamento para establecer mecanismos que garanticen una adecuada información al consumidor y para ayudar a las empresas en la aplicación del reglamento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo