Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Agricultura del País Vasco opina que sacar al mercado 15.000.000 litros de excedentes como vino de mesa perjudica a los pequeños bodegueros

           

Agricultura del País Vasco opina que sacar al mercado 15.000.000 litros de excedentes como vino de mesa perjudica a los pequeños bodegueros

19/04/2010

La Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Pilar Unzalu, ha expresado su disconformidad con la decisión adoptada por la Organización Interprofesional del Vino y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja de sacar al mercado cerca de 15.000.000 litros de excedente como vino de mesa, ya que la medida perjudicará “a todas las pequeñas bodegas” de esta Denominación, que “se verían obligadas a depreciar sus vinos” para poder competir en el mercado.

Pilar Unzalu ha realizado estas declaraciones en su respuesta a la pregunta formulada en Pleno por la parlamentaria del PP Mª Carmen López de Ocáriz en torno a la decisión de la Interprofesional y del Consejo Regulador de reducir un 10% la producción amparada por la Denominación.

La consejera vasca ha recordado que, según los propios datos del Consejo Regulador, el volumen de ventas en el interanual a Febrero de 2010 ha experimentado un crecimiento de un 10%, y ha destacado que las exportaciones crecen un 21,43 por ciento.

También ha recordado que se ha producido una injustificada caída del precio de la uva y que ahora, desde los citados foros, se propone “reducir la producción un 10% para la vendimia de 2010 y se permite, además, un stock de regulación del 20%”.

En la Comunidad de la Rioja en la cosecha 2009, el stock cualitativo alcanzó los 4.305.221 de kg., en Navarra 706.976 y en Alava 138.179. Lo que supone que el 84% corresponde a la Comunidad de la Rioja mientras que para Alava supone el 3% y para Navarra el 14% del total. Si se suma la producción no amparada, el 74% corresponde a la Rioja, el 12% a Alava y el 14% a Navarra.

Pilar Unzalu, quien ha manifestado su disconformidad con la decisión, ha subrayado que tal como figura en los informes del propio Consejo Regulador “es en Álava donde mejor se trabaja en la contención de los excedentes y, como consecuencia, en el mantenimiento de la calidad y de la productividad de nuestros viñedos”.

En este sentido, ha lamentado que se apruebe sacar al mercado 15.000.000 litros de excedente de vino de calidad como vino de mesa, ya que este tipo de políticas “favorece a los grandes productores a corto plazo” y “perjudica enormemente a las pequeñas explotaciones bodegueras”.

“Toda acción destinada a bajar los precios al mercado impicará que toda la cadena de valor se verá afectada, no pudiéndose garantizar precios adecuados para los viticultores en la próxima campaña de la vendimia”, ha señalado la consejera vasca, quien ha insistido en la necesidad de trabajar por que nuestros agricultores puedan mantener unas “rentas dignas”.

Pilar Unzalu ha expresado su apuesta por las “prácticas productivas, políticas comerciales y de precios que mantengan márgenes mínimos de garantía al beneficio y que ayuden a consolidar la imagen de la Marca Rioja, con todo lo que expresa hoy en día su valor añadido”. “Y creo que este tipo de decisiones van en contra de esta filosofía de actuación”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo