Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Los científicos piden que los transgénicos sean analizados con argumentos técnicos y no ideológicos

           

Los científicos piden que los transgénicos sean analizados con argumentos técnicos y no ideológicos

19/04/2010

En el marco de las jornadas ‘El futuro de los alimentos y cultivos transgénicos’ organizadas por la Fundación Ramón Areces, un amplio y variado grupo de expertos científicos se reunieron para abordar la compleja realidad de los organismos modificados genéticamente. Los científicos asistentes confirmaron la seguridad de los transgénicos y expresaron su desconcierto ante el rechazo de esta tecnología, una tecnología cuya seguridad la ciencia ha demostrado y que aún se cuestiona.

“La mejora vegetal es algo que el hombre viene haciendo desde que comenzó la agricultura y la ganadería. Lo único que ha cambiado en los últimos 20 años es que podemos usar una tecnología genética nueva que genera transgénicos, la ingeniería genética”, explica Daniel Ramón Vidal, Doctor de Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia. “Desde el prisma de un científico es difícil de entender las críticas a esta tecnología. Quizá hay motivos ideológicos o económicos, pero desde un punto de vista técnico es incomprensible, no hay ningún dato que avale lo que se dice”, recalca Daniel Vidal.

Según explicaba Josep María Casacuberta, miembro del Panel científico de organismos modificados genéticamente de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), “Europa cuenta con una legislación muy sólida en la que la base es el análisis de riesgo, un análisis que se lleva a cabo a un nivel sin precedentes hasta el momento en la alimentación”. Preguntado sobre la actividad de la EFSA, Casacuberta reconoce que “es un ejemplo de cómo se puede trabajar con independencia y transparencia, desarrollando un trabajo basado totalmente en la ciencia”.

En esta línea, el experto en Biología molecular y celular de plantas del CSIC, José Pío Beltrán, quiso dejar claro que “cuando se argumenta que los alimentos transgénicos pueden suponer riesgos para la salud de los consumidores no hay ni un solo dato científico que lo avale. No hay ni un solo caso por el consumo de alimentos transgénicos registrado por la Organización Mundial de la Salud”.

Ante este panorama, Daniel Ramón hace un llamamiento a los científicos para que vayan “allá donde se nos pregunte y poner datos científicos encima de la mesa. Debemos entrar en el debate técnico pero no en el debate ideológico”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo