Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / En España, el 12,3% de la energía es renovable

           

En España, el 12,3% de la energía es renovable

22/04/2010

En un año de reducción de la demanda, las energías renovables incrementaron su producción hasta alcanzar el 12,3% de la energía final, lo que sitúa a España por encima de la senda necesaria para alcanzar en el año 2020 el 20% del consumo energético. La intensidad energética de la economía española cayó el 3,6%. Se trata del quinto año consecutivo de reducción de la intensidad energética, lo que demuestra que no se trata de un hecho aislado, sino el resultado de los esfuerzos realizados en materia de ahorro y eficiencia energética. Desde 2004, la intensidad energética de la economía española se ha reducido un 13%. El grado de autoabastecimiento energético se incrementó hasta el 22,8% (frente al 21,6% de 2008) gracias a la contribución de tecnologías autóctonas como las energías renovables.

Así lo ha puesto de manifiesto el Balance Energético 2009, presentado esta semana por el secretario de Estado de Energía del Ministerio de Industria Pedro Marín. Se trata de una publicación que recoge la evolución de los principales indicadores de los sectores energéticos durante el año pasado.

La producción eléctrica de origen renovables representó el 25 por ciento del mix de generación en 2009, tan sólo por detrás del gas natural, mientras que en su conjunto, las energías renovables representaron el 12,3 por ciento de la energía final, lo que sitúa a España por encima de la senda necesaria para alcanzar en el año 2020 el objetivo de incrementar esta participación hasta el 20 por ciento.

Esta evolución constituye un éxito desde el punto de vista energético, ya que ha permitido incrementar la tasa de abastecimiento energético en 2 puntos desde el 2005, hasta el 22,8 por ciento, y desde el punto de vista medioambiental, pues las emisiones de los sectores energéticos se han reducido en 55 millones de toneladas en este período.

Para lograr el objetivo de alcanzar una reducción sostenida de la intensidad energética del 2 por ciento anual durante la próxima década, lo que permitiría converger con los países de la UE-27 en el año 2020, sería necesario el desarrollo de nuevos avances que mejoren la eficiencia en el consumo de energía, como por ejemplo el vehículo eléctrico, que incrementa el rendimiento de los motores de combustión interna.

Un vehículo convencional tiene un rendimiento en torno al 20 por ciento, mientras que en un vehículo alimentado con electricidad se acerca al 30 por ciento, con el mix eléctrico existente actualmente en España.

Por tanto, la sustitución de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos permitirá mejorar la eficiencia de nuestra economía y reducir el consumo energético, sin necesidad de que los usuarios utilicen menos sus vehículos o recorran menos kilómetros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo