Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG Almería denuncia el caos existente en las plantas de tratamiento de residuos de la provincia

           

COAG Almería denuncia el caos existente en las plantas de tratamiento de residuos de la provincia

06/05/2010

Desde que la empresa Cespa se hiciera con el control de las plantas de tratamiento de residuos de la provincia, el servicio ha sido totalmente deficiente. Tras recibir numerosas quejas por parte de los agricultores, COAG Almería ha enviado sendas cartas a los presidentes de los Consorcios de Residuos del Poniente, José Cara, y de Níjar Natura, Antonio Jesús Rodríguez, para que tomen cartas en el asunto, pese a que durante este periodo (ya ha pasado un año desde que se hiciera efectiva la compra de Albaida) los ayuntamientos integrados en ambos consorcios se han desentendido completamente de su control.

Si el servicio, de por sí, ya era deficiente en tiempos de Albaida, tras su venta a Cespa ha bajado aún más enteros, caracterizándose en la actualidad por una total arbitrariedad en sus tarifas y por no ofrecer información alguna al usuario. Cespa cobra a cada agricultor o empresa lo que le viene en gana, sin disponer unas tarifas uniformes para todos los usuarios. En este sentido, desde COAG se ha contactado en varias ocasiones con Cespa para esclarecer este asunto sin haber obtenido aún respuesta.

Esta organización agraria no entiende como los ayuntamientos implicados en la gestión de residuos agrícolas han dejado desamparados a sus agricultores frente a una empresa privada que, sin ninguna cortapisa, está cobrando “lo que quiere” a los usuarios porque ostenta un monopolio en la provincia. “Estamos ante un servicio de importancia capital para el agricultor y exigimos unas tarifas claras y adaptadas a la difícil situación que atraviesa el campo almeriense”, señala el secretario provincial Andrés Góngora.

COAG lleva años pidiendo la mejora de un servicio que, hasta ahora, ha sido muy deficiente. Los agricultores de la provincia quieren que a sus residuos se les proporcione un tratamiento adecuado a un precio razonable. No podemos pretender que la higiene rural en Almería mejore si la gestión de las plantas de tratamiento es tan deficiente. En este sentido, la Consejería de Agricultura debe implicarse también en el tema y velar porque el servicio que los ayuntamientos ofrecen a sus agricultores sea el adecuado. “Existe una guerra de competencias entre consistorios y gobierno autonómico en la que todos echan balones fuera en materia de residuos agrícolas, con lo que dejan abandonados a su suerte a los agricultores”, indica Góngora, quien recuerda que aún está pendiente la ayuda de 300 euros por hectárea prometida por la Junta de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo