Cerca de 300.000 litros de leche se han derramado esta mañana en diferentes puntos de Castilla y León, en unos actos de protesta que han contado con el respaldo y presencia de responsables sindicales y ganaderos de ASAJA. Con este “río blanco” los ganaderos reclaman soluciones para la prolongada crisis que soporta el sector, y exigen a la industria que abra con carácter de urgencia un proceso negociador para pactar un precio digno que garantice la viabilidad de las explotaciones.
A lo largo de la mañana de ayer se han sucedido los actos de protesta, iniciados a las 11,30 horas en Saldaña (Palencia), en cuya Plaza Mayor se han vaciado cuatro camiones cisterna. A las 12 horas comenzaba el derramamiento de leche en Ávila, en concreto en el Arco del Carmen, junto a las Murallas, desde las cuales se han arrojado varias cántaras de leche, mientras simultáneamente se vaciaban tres cisternas en la calle. Sobre las 12,30 horas, han proseguido las protestas en Segovia, en concreto en una finca situada a las afueras de la capital, en la que cuatro camiones cisterna han abierto sus grifos y vaciado su contenido. El cuarto y último acto ha tenido lugar en Toral de los Guzmanes (León), en una finca lindante a la A-66, en la que nueve tractores con sus cisternas, situados en paralelo, han derramado cerca de 150.000 litros de leche. En total, sumando las cuatro provincias, se han arrojado unos 300.000 litros, en una jornada en la que los ganaderos han interrumpido sus habituales entregas a las industrias.
En estos actos, los manifestantes han mostrado pancartas con mensajes como “El campo, en pie de guerra”; “Caro para el consumidor y la ruina para el productor”; “¿Quién se queda con nuestro dinero? Vendemos a los mismos precios que hace 25 años”, o “La industria y la distribución arruinan al productor”.
Para Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla y León, “los ganaderos llevan demasiado tiempo soportando unos precios que no cubren los costes de producción, y encima hay zonas en una región tan grande como la nuestra, con pueblos de acceso más complicado, que siempre están temiendo que se les deje de recoger el producto. La postura de ASAJA de Castilla y León es clara y beligerante contra las industrias que presumen de ser de la tierra cuando toca promocionar y recibir ayudas oficiales y que, luego, tienen un mínimo por no decir nulo compromiso con los productores de la región”.
Aunque la crisis de precios que padece el sector lácteo va más allá de las fronteras autonómicas y nacionales, en Castilla y León los ganaderos han tenido que soportar una situación doblemente injusta, según recalca el responsable regional de ASAJA. En los últimos años las explotaciones de la región hicieron enormes esfuerzos para redimensionarse, invirtiendo en la modernización de sus instalaciones y adquiriendo cuota que quedaba disponible de otros ganaderos que abandonaban, inversiones que obligaron al sector a asumir importantes compromisos financieros. Sin embargo, a estos jóvenes ganaderos cien por cien profesionales el Ministerio les ha penalizado repetidamente dejándoles fuera de los repartos de cuota. “Así, los ganaderos que hicieron las cosas bien, que realmente apostaron por explotaciones de futuro, se han visto perjudicados por los malos precios, por repartos de cuota de los que se les ha excluido, y encima muchos siguen pagando los préstamos que pidieron en su día para comprar la cuota que necesitaban”, apunta Donaciano Dujo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.