Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Más de un centenar de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón se manifiestan en Madrid contra la Ley Ómnibus

           

Más de un centenar de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón se manifiestan en Madrid contra la Ley Ómnibus

10/05/2010

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC), con más de 100 años al servicio del sector agroalimentario y agropecuario de la Comunidad Valenciana, incide en algunas de las graves consecuencias que la eliminación del VISADO tendrá entre los profesionales y ciudadanos.

La transposición de la directiva europea de servicios al ordenamiento jurídico español, supone la modificación de numerosas normativas estatales con el fin de garantizar la libertad de establecimiento y prestación de servicios en España, eliminar trabas administrativas y reducir costes para los usuarios.

Isabel Pérez Brull Presidenta del COITAVC, ha recordado que en España, los Colegio Profesionales en representación de más de 700.000 colegiados, desempeñan un importante servicio a la sociedad. “El visado es especialmente importante ya que sirve para garantizar que el trabajo profesional es seguro, es conforme a la ley, no contiene defectos de forma, y está cubierto por un seguro de responsabilidad civil. Este servicio solamente supone un 0,03% del coste total del trabajo presentado y es el instrumento de control más proporcionado y económico posible” explica Isabel Pérez.

En opinión de la Presidenta del COITAVC, “la contratación individual de las pólizas del Seguro de Responsabilidad Civil, supondrá un incremento sustancial de los costes finales de los proyectos que repercutirán directamente en los ciudadanos”. Además la eliminación del visado supone una merma en la garantía y la calidad de los servicios prestados por los profesionales, posibles riesgos para la salud e integridad física de las personas y establece una barrera de acceso al ejercicio libre de la profesión para los estudiantes de las Ingenierías españolas. Isabel Pérez destaca que con la nueva normativa “Se facilita en España el ejercicio de otros profesionales de la Unión Europea en unas condiciones mucho más ventajosas que las que encuentran nuestros ingenieros cuando pretenden trabajar en otros países comunitarios”.

La presidenta del COITAVC añade que la encuesta realizada por SigmaDos refleja que el 74% de los españoles creen que eliminar la obligatoriedad del visado iría contra la seguridad y la calidad de los proyectos y el 92% opina que los Colegios de Ingeniería deberían visar todos los trabajos dentro del ámbito de sus actuaciones. Además manifiesta que “la falta de alternativas propuestas por el Gobierno junto a la incapacidad de la Administración para asumir las responsabilidades derivadas de la eliminación del visado provocará un mayor retraso y encarecimiento en los procedimientos de obtención de autorizaciones y licencias”.

Otras implicaciones derivadas de la citada Ley es la apertura a la posibilidad del intrusismo profesional, ya que la eliminación del visado obligatorio deja abiertas las puertas a una gran falta de regulación y control en el ejercicio de la profesión. Isabel Pérez destacó en este sentido, la voluntad del COITAV por fomentar el diálogo con el Gobierno. “Queremos adaptarnos a las nuevas normativas y al nuevo impulso liberalizador, pero siempre ofreciendo un buen servicio a nuestros profesionales y a la sociedad en general, de forma que los cambios sean consensuados y rigurosos en su regulación”,

Programa de Actos con motivo de San Isidro 2010

El COITAVC ha organizado una serie de actos formativos y sociales para sus 1.600 colegiados durante este mes de Mayo, con motivo de la celebración de San Isidro, patrón de los Ingenieros Técnicos Agrícolas. Destacan dos jornadas en las que se debatirán aspectos de indudable interés para el sector como “Los Colegios Profesionales y el espacio Europeo de Educación Superior” , prevista para el próximo jueves, 13 de Mayo en la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología de la Universidad Politécnica de Valencia; y “Financiación Europea en el Sector Agrícola Valenciano”, que se celebrará el lunes, 24 de Mayo en esta misma Escuela de la UPV.
Asimismo, se hará entrega de los Premios a los Mejores Proyectos Fin de Carrera tanto en Valencia como en Castellón y se celebrará un homenaje a los ingenieros que cumplan 25 años de colegiación.

El Ingeniero Técnico Agrícola desarrolla su ejercicio profesional realizando numerosos proyectos y trabajos que inciden directamente en la seguridad y salud de las personas. La realización de los proyectos de ejecución e instalaciones de las industrias agroalimentarias y agropecuarias y su posterior mantenimiento son una garantía para que los alimentos lleguen en las mejores condiciones de calidad y sanidad al consumidor. “La producción sostenible de alimentos y la protección del medio ambiente son aspectos en los que los Ingenieros técnicos Agrícolas han desempeñado un papel indiscutible y la intención del Colegio es que nuestros profesionales sigan siendo un referente”, afirma Isabel Pérez Brull.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo