Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Extremadura paraliza el convenio del campo extremeño y denuncia las amenazas sindicales

           

ASAJA Extremadura paraliza el convenio del campo extremeño y denuncia las amenazas sindicales

18/05/2010

Asaja Extremadura felicita al resto de organizaciones profesionales agrarias por el ejercicio de responsabilidad que demostraron ayer, negándose a firmar un convenio que, ante la delicada situación que atraviesa nuestro país, solo podía calificarle de inaceptable.

El poder adquisitivo de los trabajadores del campo ha aumentado en los dos últimos años un 6% frente a una subida del IPC del 2,4%.

El IPC de los productos agrarios, esto es, de los precios percibidos por los empresarios agrarios ha caído en el último año un 11,34%.

A todo ello le podemos añadir el incremento de modulación que sufren los agricultores y ganaderos europeos así como una disminución de fondos en los diferentes programas.

Y el tema que creemos definitivo es la gravísima situación española.

Cuando al colectivo de funcionarios se les rebaja sus percepciones en un 5%, cuando a los pensionistas se les congelan las pensiones, es imposible aceptar convenios que supongan incremento alguno con “la que esta cayendo”.

Por otro lado, creemos que los sectores que más trabajo dan al sector agrario en la región cuales son el viñedo, el olivar, los frutales y el tabaco no presentan unas expectativas demasiado halagüeñas.

Asaja Extremadura pide un ejercicio de responsabilidad al sector sindical ante la delicada situación por la que atraviesa el campo, que es necesario un apoyo para mejorar la competitividad y frenar la destrucción de empleo.

Por otro lado denunciamos las amenazas que desde el representante de CCOO se han realizado hacia el sector empresarial y fundamentalmente ante el presidente de ASAJA EXTREMADURA,

Con frases tales como “No se merecen los empresarios una representación como la que aquí esta”, e insinuaciones de “incendios”, “manifestaciones” etc, no contribuye el sindicato CCOO a esa paz social tan necesitada en nuestro sector en un momento vital para nuestra región.

ASAJA EXTREMADURA planteara con carácter excepcional y solo para el 2010 un convenio sin incremento salarial en la próxima reunión convocada para el próximo día 24.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo