La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, en su calidad de presidenta del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE, ha firmado un acuerdo con la República del Congo que establece el sistema FLEGT en relación con las importaciones de madera de la UE.
Elena Espinosa ha recordado el interés de la UE para minimizar el riesgo de comercialización de madera y productos derivados procedentes de la tala ilegal en el seno de sus fronteras.
Según la Ministra, las talas incontroladas de bosques suponen una pérdida de recursos naturales, aceleran el cambio climático y paralizan la captación de carbono a cargo de los bosques, además de un importante perjuicio económico.
Elena Espinosa ha subrayado que la Unión Europea aspira a que el comercio de madera en el mercado único se realice de un modo controlado y transparente, en el que los beneficios económicos, sociales y medioambientales repercutan, a la vez, en todos los integrantes de la cadena de comercialización y la sociedad en general.
Este es el segundo Acuerdo de Asociación Voluntaria que la UE firma con un Estado africano relativo a la aplicación de las leyes forestales, la gobernanza y el comercio de los productos de madera y derivado. El primero se firmó con Ghana hace 6 meses bajo presidencia sueca.
Al acto han asistido el Ministro de Desarrollo Sostenible, de Economía Forestas y del Medio Ambiente de la República del Congo, Henri Djombo, y el Comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Potocnik.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.