Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura denuncia que el sector del olivar no dispone de un seguro adecuado y plantea medidas de mejora

           

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura denuncia que el sector del olivar no dispone de un seguro adecuado y plantea medidas de mejora

20/05/2010

Las Sectoriales de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura han planteado diversas medidas de mejora del seguro de olivar con el objetivo de que sea acorde con el sector y aumentar así su implantación, toda vez que actualmente no se dispone de un seguro que garantice satisfactoriamente la producción y estabilidad del olivar.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura está convencida de que, con estas medidas, la respuesta del sector ante el seguro sería buena y no habría necesidad de recurrir a la frase acuñada por la Administración “lo que es asegurable no es indemnizable”, que ahora mismo está fuera de lugar ya que no se dispone de un seguro que garantice satisfactoriamente la producción y estabilidad.

Ambas sectoriales han firmado un manifiesto en el que aseguran que actualmente se produce una baja contratación del seguro de olivar por varios motivos, entre los que se encuentra la falta de adecuación de los rendimientos a la realidad productiva de los asegurados y el elevado coste del seguro, sobre la base de los ingresos del cultivo muy baja.

Igualmente, resaltan la baja sensación de riesgo por parte del agricultor, ya que tendría muy interiorizada la variación productiva o vecería, sobre todo en cultivos de secano. Un último motivo que las sectoriales señalan es la falta de respuesta adecuada del sistema de seguro agrario ante las graves adversidades climáticas sufridas por el sector, como fueron la sequía del año 2009 y helada del año 2007 registrada en el norte de Cáceres, lugar donde se concentran una gran parte de los seguros de rendimientos de olivar.

El sector cooperativo entiende que el modelo de seguro de rendimientos desde un punto de vista teórico es el que mejor podría cumplir a estas alturas las expectativas del sector, pero serían necesarios cambios importantes para permitir un aumento en su implantación.

Por ello, desde Cooperativas Agro-Alimentarias Extremadura se demanda una adecuación de garantías, de tal forma que realmente contribuyan a la estabilidad de las rentas en las explotaciones, mediante la garantía de sus producciones y plantaciones frente adversidades climáticas.

Otras medidas propuestas son la reducción del coste del seguro, los rendimientos ajustados a la realidad productiva de las explotaciones, la reducción de las franquicias y mínimos indemnizables, la adecuación de la póliza asociativa a las necesidades de las cooperativas y validar un instrumento asegurador susceptible de garantizar la Crisis de los mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo