Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La mayor conferencia anual de Europa sobre la biodiversidad se celebró ayer en Bruselas

           

La mayor conferencia anual de Europa sobre la biodiversidad se celebró ayer en Bruselas

02/06/2010

Ayer empezó en Bruselas la mayor conferencia anual de Europa sobre el medio ambiente. El acto de este año, que coincide con el Año Internacional de la Biodiversidad, se centrará en la inmensa variedad de especies y ecosistemas que constituyen la red extraordinaria de la vida en nuestro planeta. La Semana Verde de 2010 tratará de la situación actual de la biodiversidad y de la naturaleza y presentará en unas treinta sesiones posibles soluciones a las actuales tasas alarmantes de pérdida de biodiversidad. En la conferencia también se pondrá en marcha la Plataforma de Empresas y Biodiversidad, una nueva iniciativa para difundir el conocimiento de los argumentos económicos de la preservación de la biodiversidad. Con más de 3000 participantes de las instituciones de la UE, las empresas y la industria, las organizaciones no gubernamentales, los poderes públicos, la comunidad científica y académica, la Semana Verde de 2010 brinda una oportunidad única para que los principales líderes de opinión, la población en general y los medios de comunicación aprendan e intercambien experiencias y buenas prácticas.

Según Janez Potocnik, Comisario de Medio Ambiente, «el mundo necesita darse cuenta de la importancia de la pérdida de biodiversidad. Espero que la Semana Verde de 2010 sirva para esto. Esta conferencia constituye un foro ideal para que las principales partes interesadas en el medio ambiente se reúnan y transmitan el mensaje de la necesidad de un cambio radical en nuestro planteamiento sobre la crisis que atraviesa la biodiversidad.».

Más de 30 sesiones y actos especiales

La Semana Verde de 2010 abordará cuestiones tales como la situación actual de la biodiversidad y de la naturaleza, las políticas de la UE en materia de biodiversidad y naturaleza a partir de 2010, el funcionamiento de Natura 2000 y las presiones crecientes a que están sometidos los ecosistemas. Se hará hincapié en los beneficios que entraña la biodiversidad y la naturaleza, junto con las posibles soluciones para poner freno a las tasas alarmantes de pérdida de biodiversidad. Los debates también abordarán la dimensión económica, el impacto de la pérdida de biodiversidad en la salud humana y la biodiversidad en los océanos. Durante la Semana también se pondrán en marcha algunas nuevas iniciativas de biodiversidad, incluida BISE, una nueva página web que centralizará la información sobre la biodiversidad en Europa, la nueva base de referencia de la UE sobre biodiversidad (véase IP/10/646), y una nueva Plataforma de Empresas y Biodiversidad (véase a continuación).

Más de cincuenta estands formarán una animada zona de exposición. Otros actos serán la proyección de la película Dirt! The Movie, un espectáculo audiovisual que muestra las maravillas naturales de Europa (Wild Wonders of Europe: Unseen, Unexpected, Unforgettable) y la ceremonia anual de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa. Una exposición al aire libre en la explanada del edificio Berlaymont mostrará lo que la naturaleza hace gratuitamente por nosotros y por qué no podemos darlo por sentado.

Ponentes principales

El Comisario Potocnik hablará en la rueda de prensa de apertura a las 12.30 horas el 1 de junio en el Berlaymont, antes de visitar la campaña de la biodiversidad de la Comisión a las 13.15 en el exterior del edificio Charlemagne y de inaugurar la conferencia a las 14.30. El Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, clausurará la Semana Verde de 2010 en la mañana del viernes 4 de junio en el edificio Charlemagne.

Otros ponentes de relieve en la Semana Verde de 2010 serán:

•Connie Hedegaard, Comisaria europea de Acción por el Clima;

•Karl Falkenberg, Director General, DG Medio Ambiente, Comisión Europea;

•Ladislav Miko, Director de Naturaleza, DG Medio Ambiente, Comisión Europea;

•Elena Espinosa, ministra española de Medio Ambiente;

•Norbert Röttgen, ministro alemán de Medio Ambiente;

•Tineke Huizinga, ministra neerlandesa de Medio Ambiente;

•Mark J. Mwandosya, ministro tanzano de Agua e Irrigación;

•Corinne Lepage, diputada del Parlamento Europeo, presidenta del intergrupo parlamentario sobre mares y costas y vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria;

•Kiyoshi Araki, embajador ante la CdP10 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Ministerio de Asuntos Exteriores;

•Luc Gnacadja, secretario ejecutivo de la Convención de lucha contra la desertificación.

Todas las sesiones se difundirán en directo en la página web de la Semana Verde.

Una nueva plataforma de empresas y biodiversidad

Hoy también se pone en marcha un nuevo mecanismo técnico para mejorar la comprensión de la importancia de la biodiversidad en el mundo empresarial de forma transparente. Con este mecanismo se pretende ayudar a las empresas a integrar la biodiversidad en sus actividades de base y a difundir la idea de la sólida ventaja competitiva que se conseguiría conservando la biodiversidad. Se ha dado prioridad a seis grandes sectores económicos: agricultura, industria alimentaria, silvicultura, industrias extractivas, sector financiero y turismo. La Plataforma Empresas y Biodiversidad facilitará el intercambio de información y conocimientos entre los diversos actores y albergará asimismo un centro de recursos con enlaces a la información disponible sobre el tema y resúmenes de buenas prácticas:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo