Actualmente, en muchos foros se habla de que las normas de la competencia en la UE tendrían que modificarse de cara al sector agrario, (y muy especialmente en relación con el sector lácteo), para adaptarse a las características especiales de éste. La Comisión Europea ha publicado un informe sobre como las normas de competencia vigentes en la UE pueden ayudar a los ganaderos de leche.
El documento plantea que las actuales normas ayudan a los productores de leche de dos maneras. Una es protegiendo a los ganaderos de la prácticas anticompetitivas que podrían hacer otros eslabones de la cadena, como industrias o distribución, negociando un precio que sería más bajo que si no existiera ese acuerdo.
La otra forma es permitiendo el desarrollo de formas de cooperación entre los ganaderos. Los productores podrían cooperar entre sí, sin que se les aplicara las normas de competencia, si la cuota de mercado fuera menos de un 5% y el volumen de negocio inferior a 40 millones de euros.
Los ganaderos pueden comercializar conjuntamente la leche cruda siempre que eso no implique fijación de precios, se realice a través de organizaciones o asociaciones y la cuota de mercado no exceda un 15%. Como ejemplo de cómo esto se podría hacer, el documento plantea que un agente comercial se encargara de vender el volumen de leche.
Cada ganadero tendría que informar al agente sobre el precio mínimo por el que vendería la leche y no tendría que existir entre los ganaderos intercambio de esta información. El agente vendería la leche al mejor precio, siendo éste igual o superior al mínimo establecido por cada productor. Si este precio de venta fuera inferior al mínimo establecido por uno o más ganaderos, la leche no se vendería a no ser que los ganaderos bajaran el umbral mínimo.
Solo hay dos casos en los que las actuales normas de competencia permiten comercialización conjunta con fijación de precios: si los ganaderos lanzan un nuevo producto, bajo una marca en común o si un comprador de gran tamaño solicita un precio de abastecimiento único.
No obstante, también el documento señala que si un conjunto de ganaderos se organizaran para recoger la leche de forma conjunta (tanques, camiones), bien de forma independiente, como asociación y o como cooperativa, sería muy probable que Competencia les permitiera decidir conjuntamente el precio de venta, pero tras un análisis caso por caso.
El documento también recuerda que ni las interprofesiones ni las organizaciones de productores pueden fijar precios, cuotas de mercado ni limitar volúmenes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.