Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La defensa de la biodiversidad exige una doble dirección de compromiso entre las instituciones europeas y la acción local, según Espinosa

           

La defensa de la biodiversidad exige una doble dirección de compromiso entre las instituciones europeas y la acción local, según Espinosa

07/06/2010

La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha asegurado, en Bruselas, que la defensa de la biodiversidad exige una doble dirección de compromiso: hacia abajo desde las instituciones europeas hacia los gobiernos nacionales, regionales y locales, y hacia arriba desde las iniciativas empresariales, la ciudadanía y las organizaciones no gubernamentales, por lo que hay que ajustar el diálogo entre el pensamiento global y la acción local.

Elena Espinosa ha participado en la clausura de la Conferencia Green Week, organizada por la Comisión Europea, y que en esta edición ha estado dedicada a la conservación de la biodiversidad, uno de los objetivos que, según la Ministra, la Presidencia Española de turno de la Unión Europea ha establecido como prioritario durante este semestre.

Espinosa ha explicado que España ha hecho un intenso trabajo para afianzar el compromiso de la Unión Europea con la defensa de la biodiversidad, y ha señalado que la UE y los estados miembros están dando importantes pasos para dar una nueva orientación a las políticas de desarrollo y cambiar el modelo actual, como queda reflejado en la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

La Ministra española ha indicado que la conservación de la biodiversidad necesita dos itinerarios de acción política: por una parte, definir su estado y plantear objetivos y, por otra, articular y vincular esa política de conservación con otras políticas sectoriales, ya sea en materia de infraestructuras, desarrollo urbano, educación, consumo o agricultura.

En este sentido, Espinosa ha advertido de la pérdida de paisajes agrarios multifuncionales netamente europeos, un patrimonio cultural construido por nuestros antepasados que albergaba una gran diversidad de especies cultivadas y silvestres, y ha señalado que la pérdida de ese patrimonio incide notablemente en la pérdida de biodiversidad.

Por ello, Elena Espinosa ha asegurado que desde la Política Agraria Común se están buscando soluciones para estimular conjuntamente mercados y sistemas productivos locales que vinculen al consumidor con la conservación de paisajes y variedades cultivadas y silvestres.

Durante su intervención, Espinosa ha afirmado que es necesario poner la innovación al servicio de la conservación de la biodiversidad y hacerlo desde todos los puntos de Europa, de modo que todos los europeos incorporen la defensa de la biodiversidad en sus decisiones personales.

Según la Ministra, los europeos debemos aprovechar nuestro liderazgo para impulsar tecnologías y procesos productivos de bajo impacto, a favor de las energías renovables y la mejora de las condiciones ambientales, para frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y para posicionarnos en la emergente “economía verde”.

Por otra parte, Elena Espinosa se ha referido a los próximos retos internacionales en cambio climático y en biodiversidad, como la próxima reunión de las Partes sobre el Convenio de la Diversidad Biológica en Nagoya, y ha considerado necesario actuar con rapidez para corregir lo que no se pudo hacer en la anterior meta establecida en 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo