Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asaja de Cuenca observa con cautela el aumento de los precios del ajo

           

Asaja de Cuenca observa con cautela el aumento de los precios del ajo

10/06/2010

La presente campaña de ajo está destacando por un aumento del precio de este producto agrícola de entre un 20 y un 25 por ciento debido, principalmente, al descenso de la producción de la anterior campaña y a la ausencia de stock a nivel mundial, en gran medida por el aumento del consumo, especialmente en China.

Sin embargo, este año la superficie cultivada en la región ha disminuido entre un 5 y un 10 por ciento a causa del abandono de numerosos agricultores que, como ya advertía esta organización agraria, tuvieron que dejar su explotación al no poder soportar las pérdidas acumuladas en las tres campañas anteriores, ya que vendieron por debajo de costes.

Por otro lado, la Organización prevé una buena producción de una excelente calidad, aunque los profesionales de este sector mantienen la incertidumbre con respecto a la previsión de lluvias para los próximos días, ya que el exceso de agua y el descenso de las temperaturas podrían causar la proliferación de hongos y la aparición de enfermedades en los cultivos.

Con respecto a la mano de obra para la recolección, ASAJA de Cuenca destaca un ritmo de contratación dentro de la normalidad en esta primera fase de recogida de ajo temprano en la que los técnicos de la Organización ya han tramitado más de 300 altas. Según Antonio Escudero, responsable del sector del ajo de la Organización, se ha detectado un aumento de la demanda de empleo especialmente de origen nacional, ya que en campañas anteriores esta última fue escasa. Del mismo modo, ha aumentado el número de mujeres demandantes de trabajo para la
recolección del ajo.

En esta línea, la Organización hace hincapié en el riguroso cumplimiento de la legalidad con respecto a la contratación de temporeros y en relación a la prevención de riesgos laborales, servicio en cuya prestación están volcados sus técnicos.

Por último, ASAJA de Cuenca insiste en la necesidad de que un producto agrícola de una calidad sobresaliente como el ajo, se pueda vender en origen por encima de los costes de producción para garantizar la renta de los agricultores
dedicados a este cultivo, cuyos beneficios ambientales y sociales son incuestionables

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo