Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Nuevos mapas para hacer más eficiente la aplicación de fertilizantes

           

Nuevos mapas para hacer más eficiente la aplicación de fertilizantes

10/06/2010

Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado nuevos mapas topográficos, usando radar que ayudar a los agricultores a realizar un uso más efectivo de los fertilizantes. Los mapas se han integrado en aplicadores computerizados de tasas variables de fertilizante, de forma que en la agricultora de precisión se pueda aplicar más fertilizante en las zonas más productivas de las fincas y menos, en las que tienen rendimientos más bajos.

Los mapas también se podrían utilizar para otro tipo de toma de decisiones, tales como sembrar en las zonas menos productivas las variedades de cultivos que tienen más tolerancia a la sequía, o aplicar menos dosis de siembra.

Los investigadores estuvieron durante cinco años comparando entre los mapas y los datos recogidos en campos de algodón y maíz en una granja en Misisipí. Comprobaron que se pueden obtener predicciones precisas de los rendimientos en función de la topografía.

Usaron un avión equipado con sensores LIDAR (detección y medición de luz) para sobrevolar los 1.000 acres de la granja en Misisipí. LIDAR es una forma de radar que puede producir mapas digitales de las elevaciones del terreno, mostrando las pendientes y la exposición de las diferentes áreas a la luz del sol. Combinando los resultados de rendimientos con la información proporcionada por los mapas, los científicos pudieron dividir los campos en zonas más productivas y menos productivas.

Una ventaja de los mapas producidos con LIDAR es que se elaboran una única vez. Tienen el inconveniente de que resultan caros para los agricultores individuales. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista ‘Computers and Electronics in Agriculture’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo