Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentación del informe europeo Roadmap 2050-Hoja de Ruta en el Congreso de los Diputados

           

Presentación del informe europeo Roadmap 2050-Hoja de Ruta en el Congreso de los Diputados

10/06/2010

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, clausuró ayer el acto de presentación del informe “Roadmap 2050” que ha tenido lugar en el Congreso. El informe, cuyo título en español es “Hoja de Ruta 2050”, ha sido presentado por Jules Kortenhorst, director ejecutivo de “Europe Climate Foundation”, la institución responsable de su elaboración.

En su intervención, Elena Espinosa ha señalado la necesidad urgente de profundizar en la internalización de la contabilidad ambiental en nuestras decisiones políticas y económicas, tanto en el ámbito internacional, nacional y local para sentar las bases sólidas de un nuevo modelo de crecimiento. En este sentido, ha indicado que “ni un modelo futuro, ni una salida a corto plazo de la crisis económica actual puede ser concebido sin tener en cuenta la protección ambiental como una variable de decisión transversal, correctamente evaluada, en cada una de nuestras áreas de acción política y económica”.

El informe ‘Roadmap 2050’, que fue debatido ayer por los diputados de las diversas Comisiones de Industria, Energía y Cambio Climático del Congreso y del Senado, marca una hoja de ruta para alcanzar el objetivo fijado por la UE de reducir las emisiones europeas entre un 80-90% para 2050 mediante un análisis político, económico y técnico de las distintas opciones energéticas.

Para la Ministra, el informe ‘Roadmap 2050’ demuestra el liderazgo de la UE en la lucha contra el cambio climático al actuar responsablemente de forma doméstica y a la vez empujando a otros países a actuar en las negociaciones internacionales.
Así, ha subrayado que “este estudio nos enseña que el reto de reducción es alcanzable tanto en términos tecnológicos como de costes, con distintas combinaciones de tecnologías energéticas posibles”. También ha calificado el informe como un interesante análisis de las necesidades de mitigación en los diferentes sectores.

Con respecto a España, Elena Espinosa ha recordado que en los últimos seis años se han llevado a cabo políticas para la mitigación del cambio climático que ha permitido en parte el desacoplamiento de las emisiones de la evolución económica.
Sobre el escenario español, la Ministra ha aportado diversos datos. Por ejemplo, que en 2008 las emisiones se redujeron un 7,7% respecto a 2007 mientras que el PIB creció un 0,9%; que el sector eléctrico redujo sus emisiones un 16% a la vez que se incrementó la generación bruta un 1,5% y que los datos provisiones de 2009 muestran reducciones mayores al 15% respecto al 2008, si bien la generación bruta se redujo en alrededor de un 6,7%.

Asimismo, ha adelantado que, en los cuatro primeros meses de 2010, las emisiones del sector eléctrico peninsular se han reducido en cerca de un 44% con la generación neta creciendo más de un 5,5%.

Según Elena Espinosa, el paquete de energía y clima de la UE es un ejemplo de los objetivos obligatorios unilaterales para 2020, que incluyen mecanismos concretos para poder cumplirlos, como el sistema europeo de comercio de derechos de emisión.

Por último, ha destacado las nuevas iniciativas europeas y españolas como la Estrategia Europa 2020 y la Ley de Economía Sostenible del Gobierno español que ya tienen en cuenta que la protección ambiental debe ser internalizada en toda la economía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo